Mendoza busca ampliar la superficie cultivada con productos orgánicos
La oferta de cultivos saludables en territorio provincial muestra señales constantes de crecimiento.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería, trabaja en el desarrollo de un programa integral de acompañamiento que incluirá, entre otros puntos, una línea de financiamiento adaptada a las necesidades expresadas por productores orgánicos de la provincia.
En este sentido, desde la cartera económica provincial se convocó a Igor Baratoff delegado por Mendoza del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) a los efectos de conocer cuáles son las necesidades que tienen desde el sector.
Del encuentro, participaron Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura de la provincia, Hernán Norando, Gerente General de Mendoza Fiduciaria, Silvina Giordano, titular del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, y autoridades de la Fundación ProMendoza.
Entre las necesidades de crédito expresadas desde el sector, está la compra de insumos, materia prima, semillas, plantines, fertilizantes, maquinaria para elaboración e infraestructura: “Tenemos productores que ya vienen trabajando desde hace mucho tiempo bajo esta modalidad y necesitan realizar inversiones que les permita incrementar sus posibilidades de producción. Para ello se requiere acceder a una línea que supere los montos habituales de financiamiento”, remarcó Baratoff.
Al respecto, el delegado de MAPO en Mendoza, agregó: “Hoy por hoy sí que quiere hacer una ampliación tenemos que pensar en no menos de 6 o 7 millones de pesos por un galpón de 70 metros cuadrados o en 2 millones de pesos para comprar una fraccionadora. Ya no alcanza con acceder a una línea de financiamiento de 500 mil pesos”.
La directora ejecutiva del FTyC, remarcó: “Claramente aquí no hay un problema de demanda, deberíamos analizar la toma de financiamiento de atrás hacia adelante. Primeramente, observo dos problemáticas de la oferta. Una de ellas tiene que ver con la escasez de productores en Mendoza y la otra gran dificultad está en quienes ya están trabajando bajo esta modalidad y que desean ampliarse”.
“Es una situación muy particular porque este es un sector que necesita de un acompañamiento específico para poder acceder al financiamiento. Allí seguramente se requiera del aporte de entidades como el MAPO o bien el IDR en completar la documentación que se requiere no solo en la parte administrativa sino del acompañamiento en la parte técnica. Se debe trabajar en un programa integral que contemple varios puntos a la vez”, remarcó Giordano.
En este sentido, Navarro Canafoglia, remarcó: “En este punto al que hace referencia Silvina, el IDR, que es el organismo que tienen la posibilidad y la capacidad de llegar a todo el territorio, es el indicado en llevar a cabo ese trabajo de acompañar y guiar a los productores en el armado de la carpeta y demás procesos que les permita a los productores acceder a este programa de financiamiento”.
A su turno, Norando agregó: “Hay que estudiar muy bien cuáles son las posibilidades que hay disponibles desde Mendoza Fiduciaria para el sector. Tenemos que ver de elaborar un proyecto que sea factible y que no excluya a los productores que deseen sumarse a esta modalidad de producción. Siempre sujeto a las posibilidades de financiamiento que tiene actualmente nuestra institución”.
Consultada Giordano sobre las tasas de interés que se pueden llegar a manejar ante la posibilidad de poner en marcha una línea de financiamiento adaptada al sector, agregó que “hoy por hoy la tasa de interés que tiene el Fondo para empresas micro es del 20% anual y para las empresas medianas está en los 23 puntos porcentuales, aproximadamente. Claramente, es una tasa baja en relación a las cifras que se manejan en entidades bancarias”.
“Es necesario estudiar estas posibilidades haciendo un análisis en función del comprador y del diferencial de precio que tienen estos productos. Esto nos permitiría tener un análisis crediticio que es donde el sector tiene inconvenientes”, cerró la funcionaria.
Al cierre del encuentro, las autoridades acordaron evaluar las distintas posibilidades disponibles desde ambas instituciones crediticias en función de las necesidades expresadas desde MAPO y la posibilidad de la participación de SGRs como garantía.
Además, Navarro Canafoglia adelantó la posibilidad de avanzar en la firma de un convenio interinstitucional que permita llevar a cabo un trabajo conjunto que no solo implique brindar la posibilidad de financiamiento sino, además, un acompañamiento conjunto a productores del sector por parte de Agricultura, IDR y ProMendoza.
Sobre MAPO
El Movimiento Argentino para la Producción Orgánica es una organización no gubernamental y es considerada la más importante del rubro a nivel nacional. Cuenta con más de 20 años de trayectoria reuniendo a todas las entidades, personas, empresas u ONG que se relacionan de algún modo con la producción orgánica, estableciendo contactos y acuerdos con organizaciones afines de Argentina, y representa al sector en instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
A su vez, la institución representativa del sector realiza tareas de investigación y capacitación a sus asociados. Estos son productores, certificadores, investigadores, científicos, técnicos, educadores, empresarios, comercializadores orgánicos y hasta los propios consumidores.
Los principales objetivos de la organización tienen son promover la producción orgánica, difundir y demostrar a la comunidad los beneficios del sistema de producción y de la alimentación orgánica y asegurar la calidad y transparencia de los mercados.
Te puede interesar
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.
Fondo Compensador Agrícola: hasta el 12 de septiembre hay tiempo para adherirse
Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.
Cornejo tras las elecciones en Buenos Aires: “El kirchnerismo no está muerto y Mendoza mantendrá su rumbo”
El Gobernador remarcó que la provincia continuará encolumnada en su programa de Gobierno, sosteniendo la inversión en educación y salud mientras administra con equilibrio la obra pública. Además, señaló que “no sirve un estilo basado en insultos o descalificaciones personales, porque eso degrada la deliberación democrática”.