PROVINCIAL26 de mayo de 2021

El Gobierno de Mendoza emitirá un título para hacer frente a la pandemia

La Provincia podrá descomprimir de este modo el impacto en las partidas destinadas a infraestructura pública luego de un ejercicio 2020 en mínimos históricos.

Se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 174, mediante el cual se tramita una emisión de título en el marco de la emergencia sanitaria, social, administrativa, económica y financiera. De esta manera, se faculta al Poder Ejecutivo a hacer uso del crédito en el marco de la Artículo 32 de la Ley de Administración Financiera 8706. La autorización es por hasta 4.000 millones de pesos, en los términos de lo dispuesto por los artículos 32 de la Ley 8760 y 2 inc. c) del Decreto Acuerdo 401/2020, ratificado mediante el artículo 2 de la Ley 9220.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri, explicó la importancia de la emisión del título. Afirmó que “la emisión del título implicará que la Provincia pueda contar con una herramienta indispensable, mediante la cual se eviten complicaciones en la cadena de pago y un aumento en los costos de adquisición de los bienes y servicios”.

Además, agregó: “Asimismo, el diferimiento de los pagos dará tiempo a que decanten las medidas tendientes a nivelar las finanzas del Estado generando así la disponibilidad de recursos necesarios para afrontar los gastos de emergencia por la pandemia de COVID-19”.  

La provincia de Mendoza enfrenta una situación de emergencia crítica debido al impacto de las medidas adoptadas para contener la pandemia de coronavirus. En este sentido, el ministro Nieri resaltó: “El impacto de la primera ola afectó el consumo, la producción, la prestación de servicios y la actividad económica en general. Esto generó una caída en la recaudación tributaria de $ 22.000 millones durante el 2020. Asimismo, aumentó considerablemente el gasto público de insumos para la salud y en subsidios sociales, a los efectos de consolidar el sistema de salud pública y ayudar a los sectores más carenciados afectados por la pandemia”.

Esta herramienta financiera permitirá a la Provincia descomprimir el impacto en las partidas destinadas a infraestructura pública luego de un ejercicio 2020 en mínimos históricos. También, hará que se puedan mitigar riesgos de contingencias que dificulten la administración financiera de la liquidez de corto plazo.

El plazo de vencimiento será de 48 meses desde la fecha de emisión y el plazo de gracia será de 12 meses. Asimismo, todos los términos y condiciones específicos, incluida la fecha de emisión de los títulos, se establecerán en la resolución que estará publicada en el Boletín Oficial. 

Te puede interesar

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.