PROVINCIAL17 de mayo de 2021

“Desde el Gobierno se está trabajando para la inclusión laboral de las personas trans”

Lo expresó Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad Sexual, con motivo de conmemorarse el 17 de mayo del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. Con este motivo, la Casa de Gobierno de la Provincia se iluminó con los colores correspondientes a la bandera del arco iris.

A propósito de esta celebración, Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad Sexual, expresó: “Hemos hecho un trabajo incansable para lograr una sociedad más inclusiva, igualitaria, equitativa y sobre todo más tolerante. Para ello hemos organizado infinidad de actividades y obtenido innumerables logros. Uno de los más importantes es la posibilidad de institucionalizar la Ley de inclusión laboral LGBTIQ+. Más de diez municipios tienen una ordenanza que contempla esta posibilidad, lo que significa un avance logrado en conjunto con la Provincia”, agregó la funcionaria.

También la Provincia, a través del área de Diversidad Sexual, ha organizado capacitaciones constantes que permiten visibilizar la temática LGBTIQ+ correctamente y, junto al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, se han puesto en marcha los consultorios de hormonización y programas de ayuda social para llegar a cada rincón de la provincia para que las personas se sientan identificadas y no discriminadas.

“Queremos generar conciencia en este día acerca de que todos tenemos que ser vistos e incluidos en un sistema de igualdad de oportunidades y ser considerados sujetos de derecho. Tenemos que luchar por la igualdad, por la inclusión, por la igualdad de derechos en todo sentido”, agregó Urquiza.

La coordinadora resaltó que desde hace 30 años se trabaja para que esta fecha sea una fecha de respeto, sobre todo desde los derechos, para desarrollar más políticas públicas de inclusión real.

“Las temáticas que hoy existen son producto de un escenario que va cambiando totalmente y hoy se refieren fundamentalmente a la vulnerabilidad social de derechos: aun hay muchas personas que no podemos acceder a puestos de trabajo o a condiciones de vida dignas, a servicios de salud o cuestiones que tienen que ver con la vida cotidiana, como el hecho de ser respetado tal cual uno es, con su identidad, con sus orientaciones sexuales más que todo y sin ningún tipo de segregación o exclusión”, sostuvo.

“La acción que durante este día llevamos a cabo es muy importante. A nivel simbólico, le estamos diciendo a la sociedad que acá hay un Estado que escucha y que ampara los derechos de todas las personas, sin excluir a nadie. Desde el Gobierno se está trabajando para la inclusión laboral de las personas trans, una de las banderas más firmes de la Provincia. Históricamente esta comunidad se ha visto relegada a trabajos informales o poco dignos y estas nuevas políticas públicas dotan a la comunidad trans de herramientas para que puedan insertarse tanto en la administración pública como en el sector privado de una manera formal y estable”, finalizó la coordinadora.

Día histórico

En el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Genero se conmemora el aniversario de la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la OMS votó afirmativamente para erradicar a las orientaciones sexuales diferentes a la heterosexualidad como un trastorno en la personalidad y de la salud mental.8

Luego, esta declaración fue tomada como bandera por muchas organizaciones sociales como un día de celebración por este hecho histórico que dejaba de diagnosticar a la homosexualidad como enfermedad.

Te puede interesar

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo

Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados

Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.

Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este

Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.