PROVINCIAL11 de mayo de 2021

Suarez destacó la importancia de la presencialidad en las escuelas

También agradeció el apoyo de los mendocinos antes las nuevas medidas tomadas.

La importancia de la presencialidad en las aulas

Consultado a cerca de la asistencia en las aulas, Suarez señaló: “En cuanto a las clases presenciales, no vemos que la escuela sea un lugar de ultracontagios. La mayoría de los contagios se dan en las reuniones sociales masivas, que se hacen en horarios nocturnos, en situación de festejo, donde se dejan de lado el cumplimiento de las normas básicas como el distanciamiento, el uso del tapabocas y el lavado de manos”.

Además, Suarez resaltó que incluso la ONU y la Sociedad Argentina de Pediatría señalan que la presencialidad “es fundamental para la salud psíquica, para salir de la pobreza y crecer como sociedad. Cuando a veces nos comparan con Alemania, digo que tenemos mucha gente que está por debajo de la línea de la pobreza, que no tiene ningún tipo de conectividad y el Estado tiene que llegar ahí. Los chicos a veces están más seguros en las escuelas que en otros lados”.

“Otros pueden tomar las clases del hogar pero no son la mayoría. Esas comparaciones son absurdas. Desde el Estado vamos a mantener la presencialidad todo lo que se pueda y esta pandemia tiene algo que todos saben y es que es incierto e indefinida en el tiempo. Nosotros pudimos prevenir la segunda ola con inversión en infraestructura y nuevas camas  en el Hospital Central pero si esto se mantiene este año o el próximo, ¿vamos a tener tres años a los chicos sin educación? Es mucho”, comentó Rodolfo Suarez.

Consultado acerca de adelantar el receso escolar por el clima y la cantidad de casos de COVID, el mandatario explicó: “La pandemia es muy ágil, ya hay una cepa india que ingresó al país. Se pueden adelantar las vacaciones escolares en el caso de que sea necesario, eso lo vamos a ir viendo en la diaria. No hay manual para esto en ningún lugar del mundo”.

Sobre posibles nuevas restricciones en Mendoza, Suarez dijo: “Siempre evaluamos nuevas restricciones y hoy estamos viendo cómo funcionan las actuales restricciones. Hemos visto que estamos en un amesetamiento en el Gran Mendoza, vemos una pequeña caída en los casos pero es un amesetamiento alto, no deben relajarse sino cuidarse mucho más”.

San Rafael

Sobre el intercambio de cartas que el Gobernador mantuvo con el intendente de San Rafael y los pedidos que este le hizo, Suarez dijo: “Yo no creo que la presencialidad en las escuelas sea del 20 por ciento en el departamento. San Rafael tiene una curva menor que en otros lugares de la provincia. Dentro de lo que dice el Gobierno nacional, de los riesgos epidemiológicos, San Rafael no está en alerta sanitaria”.

“No tengo dudas de que hay gente que mantiene la postura de cerrar las escuelas como el gobernador de Buenos Aires, pero nosotros creemos que en San Rafael los chicos no necesitan del transporte público para llegar a los colegios y no hay tantos riesgos”, agregó Suarez.

A la vez resaltó: “Mantener la presencialidad es libertad, es educación, es progreso para los chicos porque, si lo suspendemos por 15 días, se hace eterno y debemos ser estratégicos en las medidas que vamos tomando de restricción, porque también las medidas hay que ver en qué momento se toman para que sean efectivas”.

“Nosotros el año pasado tuvimos una cuarentena eterna en la Argentina, que fue innecesaria, y hoy nos damos cuenta que no sirvió y que hizo un daño enorme a los jóvenes, a la economía y hoy nadie puede negar que fue un error”, cerró el mandatario.

Compra de vacunas

Al ser consultado sobre la compra de vacunas, Suarez explicó: “Seguimos trabajando intensamente en la búsqueda de vacunas en el mundo. Hemos logrado llegar a las máximas autoridades de los laboratorios, quienes nos han informado que están vendiendo solamente a estados nacionales, o mejor dicho ya han vendido las producciones futuras a los estados nacionales”.

Aseguró que “no obstante, seguimos intentándolo. Es una acción que estamos trabajando en conjunto sobre todo con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta”.

Te puede interesar

Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza

Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.

Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública

El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.

Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna

La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.

El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos

Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.

Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial

La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.

Mendoza habilita 255 nuevos permisos para taxis

Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.