Irrigación baja la tarifa, con la implementación del Boleto Digital
Este lunes el organismo lanzó una campaña de adhesión para sus usuarios.
El Departamento General de Irrigación es el único organismo de la región que baja la tarifa, a la vez que reduce sus propios costos.
Desde este lunes, Irrigación lanzó la campaña para los usuarios de agua superficial y subterránea, quienes sí se adhieren al Boleto Digital ya no tendrán que pagar el costo de emisión y distribución de su boleto.
Irrigación da este paso en beneficio de sus usuarios por medio del rediseño de sus procesos administrativos.
El Boleto Digital surge por la decisión de trabajar en la modernización de la administración y eficiencia técnica del gasto. El organismo también, de esta manera, achica gastos, ya que reduce los costos de impresión y distribución del boleto de pago.
¿Cómo adherirse?
Para adherirse es necesario ingresar a www.irrigacion.gov.ar. Una vez allí, debe, crear su cuenta cargando sus datos y un correo electrónico para recibir el Boleto Digital. Es importante tener en cuenta que Irrigación emite el boleto de pago un mes antes del vencimiento, por lo que si se adhiere al servicio a menos de 30 días del vencimiento, no se verá reflejada la eximición. Por ejemplo, la tercera cuota de Agua Superficial vence el 11/6 y se emite el 11/5, por lo que el usuario debería adherirse el Boleto Digital antes de esta última fecha. Aquí se puede chequear el Calendario de Vencimientos.
El costo de la tarifa de Emisión y Distribución del Boleto es de $75 para todos los servicios.
En el servicio de Agua Superficial se emiten 6 boletos en el año, por lo que el ahorro si se adhiere al Boleto Digital es de $450 por cada padrón.
En Aguas Subterráneas son 4 los boletos en el año. Esto quiere decir que el ahorro es de $300, lo que representa hasta 10% sobre el monto que se paga anualmente por cada pozo.
En tanto que, en el canon de Control de Contaminación, son 2 los boletos que se emiten anualmente, por lo que el ahorro para este servicio es de $150. Un usuario que posea los tres servicios tendrá un ahorro anual de $900 como mínimo.
Aquí se puede descargar el instructivo para adherirse al Boleto Digital INSTRUCTIVO
Te puede interesar
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.