PROVINCIAL22 de abril de 2021

Hay tiempo hasta el 30 de abril para formar parte del programa IDR Incuba 2021

Como cada año, esta convocatoria incluirá capacitaciones, información estratégica y asistencia técnica.

El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), informa que hay tiempo hasta el viernes 30 de abril para inscribirse y formar parte del programa IDR Incuba 2021.  

Por sexto año consecutivo, desde la cartera económica provincial se convoca a emprendedores interesados en participar en el programa que, como cada año, provee capacitaciones, información estratégica y asistencia técnica para el desarrollo de emprendimientos que permitan consolidar pequeñas empresas agrícolas, agroindustriales o de servicios al agro.  

Según detalló Silvina Morales, miembro del equipo de profesionales que conforman la Incubadora del IDR, una vez cerrada la instancia de inscripción, se avanza en la selección de los emprendimientos aspirantes.  

La funcionaria sostuvo que se tienen en cuenta una serie de criterios a la hora de implementar el proceso y que tienen que ver con que los emprendimientos tengan perfiles productivos, agropecuarios, o agroindustriales y de servicios. Deben brindar soluciones innovadoras a problemáticas del sistema productivo mendocino.  

A los emprendedores que resulten elegidos y se comprometan a participar, desde el IDR se les ofrecerán talleres gratuitos en competencias y habilidades emprendedoras y se los acompañará durante todo el proceso fortaleciendo el vínculo con otros del ecosistema emprendedor.

Además, Morales comentó que se tienen previstas salidas a campo para visitar otros emprendimientos más avanzados y aprender de sus experiencias, así como formular un plan de negocios asistidos por tutores de la UNCuyo y con el apoyo del equipo de la incubadora.  

Posteriormente, está previsto que se identifiquen líneas de asistencia financiera según el perfil del proyecto, para que puedan contar con financiamiento para la puesta en marcha de la iniciativa.

Consultada Morales sobre la duración de esta iniciativa, comentó: “Son aproximadamente seis meses comenzando en mayo. El trabajo se inicia con talleres que se realizan cada 15 días en modalidad virtual o presencial”.  

Sobre el programa  

Morales repasó los resultados obtenidos al momento desde que se puso en marcha, hace seis años, esta iniciativa: “Desde el primer llamado que hicimos, en 2016, a la fecha tenemos 170 proyectos incubados en rubros vinculados con proyectos agroindustriales, industriales, de servicios técnicos de aplicados al agro y TIC relacionadas con el agro”.  

“Han participado más de 350 personas con proyectos oriundos de los departamentos de San Rafael, San Carlos, Tupungato, Tunuyán, General Alvear, Maipú, Luján de Cuyo, Santa Rosa, Rivadavia, San Martín, Las Heras, Lavalle, Guaymallén, Godoy Cruz y Capital”, cerró.  

Informes e inscripciones  

Los interesados en formar parte de esta iniciativa deben ingresar a www.idr.org.ar y llenar el siguiente formulario:

Te puede interesar

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.