En Mendoza se realizaron 13 donaciones de sangre de cordón umbilical
El cordón, que luego del nacimiento suele desecharse, puede aprovecharse para esta donación voluntaria que puede salvar vidas.
En la provincia ya se han realizado 13 extracciones de sangre de cordón umbilical para enviarla al Banco Público del Garrahan, que funciona para todo el país. Se trata de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), conocidas comúnmente como células madre, las que se encuentran en mayor concentración en el cordón umbilical y tienen la capacidad de renovar las células sanguíneas. Su principal característica es que son células inmaduras que pueden dividirse y diferenciarse para dar origen a todos los tipos celulares maduros de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
En enero 2020 se realizó el primer procedimiento en el Hospital Lagomaggiore. Este programa se comenzó a gestara a mediados de 2018 pero se puso en funcionamiento efectivo en noviembre 2019. Se inició en los servicios de Obstetricia y Hemoterapia del Hospital Carrillo y de Tocoginecología, Obstetricia y Hemoterapia del Lagomaggiore, el Centro Regional de Hemoterapia, el Incaimen y la Dirección Provincial de Maternidad e Infancia.
“El cordón, que luego del nacimiento suele desecharse, puede aprovecharse para esta donación voluntaria que puede salvar vidas. La otra forma de conseguir células madre es por punción de la médula ósea de un donante, que es un método más invasivo, por eso vemos importante que las mamás se interioricen y realicen la donación”, explicaron desde el programa.
Cabe destacar que si un chico tiene alguna enfermedad, la sangre del cordón no sirve para sí mismo, pero puede utilizarla un familiar. Si se trata de alguien relacionado, las posibilidades de encontrar compatibilidad son de entre 25 y 35%. En tanto, cuando se trata de muestras no relacionadas, las chances aumentan hasta 50%, de ahí la importancia de ampliar el banco nacional.
Dar a conocer y promocionar este tipo de donación es fundamental, porque puede salvar vidas y es un procedimiento que en nada afecta al bebé ni a la madre, ya que se realiza luego del nacimiento y antes del desprendimiento de la placenta.
Actitud altruista
Se identifica como donación de cordón umbilical no relacionado, ya que va destinado a cualquiera que lo necesite, no necesariamente a un familiar. En este segundo caso, se trata de donación “relacionada”, ya que es para alguien que está emparentado.
Por eso el Ministerio de salud provincial considera de suma importancia dar a conocer el procedimiento para que toda persona que tenga dudas pueda contar con la información necesaria.
Las mamás firmarán un consentimiento
Se debe tener en cuenta que este procedimiento solo se puede realizar con el consentimiento de la madre. Por ello, desde el Ministerio de Salud se trabaja en capacitar al personal sanitario que realiza la atención y seguimiento de las mujeres embarazadas, para que en la semana 20 de gestación puedan dar la información necesaria sobre esta posibilidad.
Cuando la mujer manifiesta su voluntad de ser donante es luego de la semana 34. En el efector donde se producirá el nacimiento, habrá una caja conservadora donde se colocará y trasladará la muestra. La recolección de las células provenientes de la sangre del cordón se realiza en la sala de partos una vez que el bebé ha nacido.
Después de la sección del cordón, se realiza una simple punción de la vena del cordón umbilical y se extrae la sangre que ha quedado allí y en la placenta. Puede hacerse en caso de parto o cesárea y no es necesaria sangre adicional del bebé.
Es un procedimiento que en nada afecta al bebé ni a la madre, ya que se realiza luego del nacimiento y antes del desprendimiento de la placenta. Es mucho menos invasivo que la punción de médula, que requiere anestesia.
¿Quiénes pueden donar?
Mujeres mayores de 18 años.
Con firma de consentimiento informado.
Sin enfermedades neoplásicas, inmunológicas ni infectocontagiosas (como VIH y hepatitis C y B).
Solo en casos de embarazos únicos, no de mellizos, gemelos o más.
Más donantes: mayor posibilidad de compatibilidad
Cuando hay necesidad de trasplante, como sucede con otros órganos, hay que apelar al banco nacional. De no encontrarse allí, la búsqueda se hace extensiva a nivel mundial. Pero la compatibilidad es más probable cuando se trata de personas de la misma etnia, por lo que el hecho de que se realicen donaciones desde Mendoza favorece las chances de encontrar compatibilidad más rápido, en un contexto en que el tiempo es vida.
De esta manera, se ampliará el mapa genético gracias a la incorporación de muestras, lo que será beneficioso para los habitantes de Mendoza y Cuyo en particular. Actualmente, la chance de encontrar compatibilidad es de 1 entre 40 mil personas.
Te puede interesar
Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería y agricultura
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos
Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.
Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial
La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.