"Tenemos toda la posibilidad de comprar vacunas" dijo el Gobernador de Mendoza
Lo estamos haciendo también a través de las vías diplomáticas con otros gobiernos.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que la Provincia compre vacunas contra el coronavirus, el mandatario explicó que “se han realizado innumerables gestiones con cada uno de los laboratorios de las vacunas que se conocen en el mundo. He llegado a hablar con las autoridades más altas y ellos expresan que en este momento no están negociando con privados ni con estados provinciales. Ellos negocian con gobiernos nacionales”.
De esta manera, señaló: “Como provincia tenemos un impedimento importante para llegar a un mercado de vacunas que es muy escaso a nivel global. No obstante, seguimos haciendo intentos. Lo estamos haciendo también a través de las vías diplomáticas con otros gobiernos. Me he comunicado con el presidente de Chile y tendremos una conferencia con quienes llevaron adelante las compras en el país vecino”.
Además, sostuvo: “Si llegamos a tener la posibilidad de comprar vacunas, vamos a hacer el esfuerzo. Tenemos toda la posibilidad de comprarlas”.
“Yo esperaba más definiciones. Primero, las provincias no podíamos comprar vacunas, expresamente lo decían, no podíamos ni comprar respiradores. Después dijeron que podíamos comprar vacunas, cuando no las hay en el mercado. Ahora dicen que la decisión va a ser de cada uno de los intendentes y de los gobernadores”, detalló Suarez.
En este sentido, aseguró que para él “es un error en este momento, creo que el presidente debería de convocar a los gobernadores para que sea una decisión en todo el país, porque tarde o temprano el virus termina llegando a todos lados”.
La situación sanitaria de la provincia
En cuanto a la situación sanitaria de la provincia, la ministra Nadal confirmó que hay aumento de casos, sobre todo en los cascos más urbanos y que ya pasó la pausa epidemiológica que tuvo Mendoza hace 20 días. “Aquí en el Sur hay un aumento de casos considerables, pero con este tipo de infraestructura se está pudiendo responder a las necesidades de la población” y afirmó que en el Gran Mendoza el sistema de salud está tensionado.
“Seguimos articulando mucho con el sector privado y ampliando camas críticas. Estamos haciendo todos los esfuerzos para llevar los mejores servicios a los mendocinos y mendocinas”, aseguró Nadal. Además, explicó que en este momento hay 90% de ocupación de terapia intensiva, pero se continúa ampliando la cantidad de camas. “De hecho, con el ministro Isgró haremos una inauguración en breve sobre camas en el Hospital Central, que estimamos también nos dará un respiro”, agregó la ministra.
Asimismo, confirmó: “No vamos a cortar con las consultas externas, como en la atención de las enfermedades crónicas y, en cuanto a cirugías, vamos a tratar de proteger la cama de complejidad intermedia pero no vamos a cerrar la definición de no hacer cirugías, salvo aquellas que puedan ser postergables y que no pongan en peligro la salud de las personas”.
Sobre el proceso de vacunación
En cuanto a la vacunación, Nadal explicó que mañana se terminan de aplicar las vacunas contra la COVID-19 que envió la Nación y que, mientras tanto, se abrió la vacunación antigripal. Según los detalles que dio, la Provincia cuenta con 90.000 dosis de adultos y 30.000 dosis de niños. Comenzó con el personal de Salud de los sectores públicos y privados, pacientes con hemodiálisis, embarazadas, puérperas hasta 10 días después del parto, niños entre 6 y 24 meses, y geriátricos.
Al mismo tiempo, remarcó que hoy queda habilitada la página para que todas las personas mayores de 65 puedan inscribirse y recibir la vacuna antigripal.
Te puede interesar
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo