El Gobierno reglamentó la Ley de Recursos de Energía Distribuida
La norma incorpora elementos innovadores como principios generales a la ley de generación distribuida.
La Provincia de Mendoza, mediante la Ley 9084, adhirió a la Ley Nacional de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable destinada a la Red Eléctrica Pública, y además de declarar de Interés Provincial los Recursos de Energía Distribuida de las actividades de Generación Distribuida, Almacenamiento Energético y Gestión de la Demanda, incorporó figuras como la del Comercializador y del Generador Colectivo, además de otros elementos innovadores.
En este marco, el Gobierno provincial, mediante el Decreto 404, estableció los lineamientos generales de implementación del Programa de Modernización del Sector Eléctrico de la Provincia de Mendoza. Implica el desarrollo de la regulación, actividades, proyectos y acciones para un sistema eléctrico provincial sustentable, mediante la incorporación de un rol más activo y participativo del usuario convencional, orientado a la producción y gestión de su demanda eléctrica.
Los aspectos novedosos de la norma es que incorpora la posibilidad de que un usuario/generador pueda realizar contratos de corto, mediano y largo plazo entre agentes del Régimen de Energía Distribuida. De este modo, los usuarios/generadores, en sus diferentes modalidades, almacenadores energéticos y generadores virtuales podrán ceder su energía producida a otros usuarios que no posean energías renovables, a otros usuarios/generadores, en diferentes momentos del día que permiten el equilibrio entre lo producido y lo demandado. Asimismo, y en un futuro, a comercializadores, que a su vez podrán ofrecer paquetes de energía a otros usuarios, mediante un sistema de redes inteligente. Esto permitirá mejorar la gestión técnica y comercial del servicio eléctrico al dotar al sistema de distribución de mayor flexibilidad, confiabilidad y mejorar la calidad del servicio, como la capacidad de respuesta a las variaciones de la demanda.
También prevé el desarrollo de una plataforma digital que facilitará la integración de tecnología de avanzada (generación renovable, almacenamiento, etc.); mayores condiciones que posibiliten e incentiven un rol más activo del usuario (permitiendo gestionar mejor su producción y demanda de energía); expansión y surgimiento de nuevos mercados y alternativas tarifarias como la articulación con otros servicios públicos.
Entre otra de las especificaciones que detalla la reglamentación se encuentra la integración de vehículos eléctricos a la red de distribución, con el objetivo de contribuir a disminuir la emisión de gases contaminantes. La incorporación del vehículo eléctrico abrirá la puerta a nuevos servicios (almacenamiento, comercialización de energía, etc.) sobre la red de distribución eléctrica.
Incentivos y beneficios
La Ley 9084 otorga facultades al Poder Ejecutivo y a la Autoridad de Aplicación de incluir aspectos técnicos, económicos y financieros en el servicio eléctrico provincial, a fin de desarrollar acciones tendientes a la promoción de los recursos de energía distribuida y a la implementación de la red eléctrica inteligente como: estructuras tarifarias que incorporen la modalidad por tramos horarios; incentivos (económicos, tributarios, etc.) a la instalación de generación renovables y almacenamiento energético; inclusión en la regulación de la distribución de energía eléctrica de incentivos a la incorporación de tecnología de información y comunicación a la red.
Usuarios/generadores en Mendoza
La Provincia ha sido pionera en la modernización del servicio público de distribución de energía eléctrica, con la elaboración de una normativa regulatoria única por sus características en el país. Regulaciones que han sido un modelo a seguir en la instauración de la figura del usuario/generador, lo que permitió que a marzo de 2021 Mendoza cuente con 313 usuarios, con una potencia total fotovoltaica solicitada para el período 2016/2021 de 4,7 megavatios, lo que equivale al consumo de alrededor de 2.700 hogares, tomando como base el promedio de consumo de una familia en Mendoza (500 kwh promedio por bimestre).
La generación distribuida en Mendoza representa el 76% en relación con la generación que producen los parques solares en la provincia. El Parque Solar del PASIP, departamento de San Martín, genera 1,2 MW; el parque solar está ubicado en el departamento de Santa Rosa, 5 MW.
Para más información ingresar en epremendoza.gov.ar
Te puede interesar
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.
Fondo Compensador Agrícola: hasta el 12 de septiembre hay tiempo para adherirse
Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.