PROVINCIAL11 de abril de 2021

Con una “megarronda” de negocios, Mendoza inaugura una plataforma logística en Brasil

Además una estrategia de comercialización y crecimiento en ese mercado.

A partir de este lunes, en Santa Catarina, Brasil, se concretarán 480 reuniones de negocios de exportación de forma virtual entre 36 importadores brasileros y 13 bodegas de Mendoza bajo un elaborado e innovador formato. Los posibles compradores (la mayoría supermercados, restaurantes, distribuidores y e-commerce) tendrán en sus manos las muestras de vinos mendocinos, para degustar mientras se conversa sobre posibles negocios.

Los vinos llegaron al hub logístico de Santa Catarina y, desde allí, se distribuyeron muestras a nueve estados del vecino país, por lo que las bodegas mendocinas tendrán oportunidad de vender sus vinos en Mina Gerais, San Pablo, Santa Catarina, Paraná, Río Grande del Norte, Río Grande del Sur, Distrito Federal, Mato Grosso y Espíritu Santo.

Participarán 60 etiquetas pertenecientes a Bodega Casarena, Cepas Argentinas, Mendoza Red Wines, Bodega La Regional, Mi Estancia, Lamadrid, Durigutti Family Winemarkers, Bodega y Viñedos Prozan, Tittarelli Wines, Mosquita Muerta Wines, Viamonte Winery, Bodega A16 y Richardi Fazzio Menegazzo.

ProMendoza y la empresa Satori Ltda. se constituyeron en aliados estratégicos para que las empresas de Mendoza tengan no solo un espacio para almacenar sus productos en Brasil sino además una estrategia de comercialización y crecimiento en ese mercado.

“Los productos de Mendoza pueden tener grandes oportunidades de comercialización en Brasil, desde el hub de Itajaí, y la logística con Mendoza es mucho más conveniente por estar a una distancia que se traduce en 31 horas de camión aproximadamente. También es muy utilizado el envío en contenedores vía puerto de Buenos Aires”, aseguró André Roldo, CEO de Satori.

Por su parte, Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza, dijo que “la estrategia comercial comenzó en el Estado de Santa Catarina, porque el Sur de Brasil es la zona industrial que tiene el PBI por habitante más alto, con los mayores niveles de consumo y turismo, y con el puerto de Itajaí, que es el segundo en importancia en el país vecino. Allí nuestro vino tiene una gran oportunidad, acompañado de menores costos de traslado. Sin embargo, nos hemos extendido rápidamente por la mayoría de los Estados, porque creemos que Mendoza tiene que seguir profundizando su comercio con Brasil, mercado en el cual todavía hay mucho espacio para crecer”.

Ronda virtual con degustación

El encuentro comercial comienza el lunes 12 de abril y se extenderá hasta el 3 de mayo. La modalidad será virtual, pero cada comprador brasilero dispondrá del producto, en el momento que mantenga la entrevista comercial con la empresa mendocina.

Se reunirán 36 importadores de Brasil con 13 exportadores de Mendoza, lo que dará como resultado alrededor de 480 reuniones de negocios.

Es importante aclarar que Satori Ltda. opera una terminal portuaria en Itajaí con más de 75.000 metros cuadrados de depósitos fiscales. Localizada en el Estado de Santa Catarina, la empresa acredita gran experiencia en comercialización y legislación aduanera.

La empresa de Brasil negocia con al menos con 400 bocas de expendio, en su mayoría supermercados importantes, como Red Premiun, Red Top, UniBrasil y Pan de Azúcar.

ProMendoza trabaja para el crecimiento del comercio con Brasil. La posibilidad de almacenar mercadería en Santa Catarina tiene ventajas fiscales para la importación y comercialización tanto en el Estado como para reenviar a otras regiones de Brasil. Generar una plataforma logística y de negocios es un modo de impulsar la internacionalización de las empresas mendocinas.

Satori Ltda. es además una empresa dedicada a las importaciones y exportaciones en el mercado de Brasil.

Te puede interesar

Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina

Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.

Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby

En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.

Mendoza proyecta industrializar potasio y exportarlo a Brasil desde el Sur provincial

Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.

Día Mundial del Cóndor Andino: Mendoza, pionera en la conservación

La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.

Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza

Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.

Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).