PROVINCIAL24 de marzo de 2021

Mendoza y Bariloche posicionan el Oeste del país como un eje de la industria audiovisual

El crecimiento en pandemia y el compromiso de la Provincia.

Mediante un convenio de cooperación, las ciudades de Mendoza y Bariloche buscan el intercambio turístico y cultural, haciendo foco en consolidar el desarrollo de la economía naranja tomando como eje a la Ruta Nacional 40.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar las producciones audiovisuales, tanto de largometrajes como de series. El proyecto, que tiene el aval del Gobierno provincial y se encuadra en el concepto de las iniciativas público-privadas, es impulsado por el clúster audiovisual Film Andes y participa en él activamente la Universidad Nacional de Cuyo.

La iniciativa persigue además la inclusión, el empleo y la identidad de los pueblos, que en este caso se logra generando contenido audiovisual de calidad, con la premisa de contar historias bien contadas.

Profesionalizar el sector

El plan de actualización profesional es un programa de fortalecimiento de la producción audiovisual que brindará Film Andes a profesionales y técnicos de ambas ciudades. Se buscará así incentivar la producción de contenidos adaptados al mercado actual.

Los módulos que se dictarán son: desarrollo de proyectos y primera etapa del proceso de producción. Universos narrativos transmedia: del guion a la exhibición. Jefatura de producción. Cómo presupuestar un audiovisual, desde el desarrollo del proyecto hasta la exhibición. Conceptos financieros y proceso de administración. Coproducciones nacionales e internacionales. Distribución y exhibición. Producción documental. Animación. Videojuegos.

Más de $900.000 para los ganadores

El 1 de abril será el día de lanzamiento de la convocatoria al certamen. Podrán participar productoras de Mendoza y de Río Negro y aquellas de otros puntos de la Argentina que posean un acuerdo de coproducción con ambas provincias.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar el desarrollo de producciones audiovisuales, tanto de largometrajes como de series. Los proyectos ganadores accederán a financiación con más de $900.000 pesos.

Más acciones

Entre las acciones que se prevé desarrollar en el marco de la cooperación entre Bariloche y Mendoza, se destacan:

-Promoción y difusión turística-cultural en cada ciudad.

-Realización de programas, capacitaciones, cursos, jornadas y seminarios, relacionados con la formación de profesionales en materia turística y cultural tradicional y de vanguardia.

-Coordinación de actividades turísticas y culturales relacionadas con expresiones artísticas de cada ciudad

-Intercambios en base a la cultura local de cada destino.

-Trabajo conjunto en proyectos de posicionamiento de los productos y servicios turísticos de cada una de las ciudades, como turismo gastronómico, vitivinícola, natural y cultural.

Informe, crecimiento en pandemia y compromiso de la Provincia

Durante la pandemia, Mendoza fue la provincia donde más creció la economía creativa. Se convirtió en el eje de la industria publicitaria, de la producción de contenidos digitales y de la creación de videojuegos del país.

El Observatorio Industrial de Mendoza, la Unión Industrial (UIM), el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza y Film Andes presentaron un estudio sobre la evolución de la “economía naranja”, su desarrollo y la situación en otras regiones, llamado Situación actual de la industria creativa: herramientas de financiamiento. Entre las conclusiones del estudio, se encuentra que el sector cultural puede contar con una significativa financiación estatal que permita la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales que generen beneficios económicos y sociales.

La industria creativa es considerada un eslabón fundamental para la diversificación de la matriz productiva de la provincia. Actualmente lograron registrarse cerca de 320 empresas vinculadas al sector de la economía del conocimiento. El informe completo, acá.

Por su parte, la Provincia participa activamente y algunos de los puntos destacados son:

La Dirección de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía lanzó y trabaja desde el inicio de la actual gestión en el Programa Mendoza Naranja, para potenciar y fortalecer las industrias creativas. Allí se ubica el sector de producción y videojuegos así como exportación de servicios profesionales vinculados a diseño, arquitectura y música, entre otros.

Mendoza Naranja cuenta con líneas de financiamiento, desde Mendoza Tec, para la formación de capital humano. Entre ellas, se destaca la última en especial. Cuenta con un monto 200.000 dólares, orientada a la capacitación que permite reintegrar al sector privado un 50% de la inversión.

En esta línea también se encuentra el proyecto de construcción de un estudio en el Distrito 33. Se trata del primer set de rodaje, situado en el viejo predio de la UCIM, donde un edificio de grandes dimensiones (1.300 m2) será el espacio propicio para rodar y hasta convertirse en un atractivo turístico.

Otro pilar es la reglamentación de la ley de promoción del sector audiovisual para conformar dos fondos. Uno es un fideicomiso de $15.000.000, que funciona como garantía para financiar producciones audiovisuales que se desarrollen en la provincia, y está gestionado por Mendoza Fiduciaria. Y otro fondo, de $4.000.000, para premios de concursos del sector audiovisual y videojuegos, con el fin de incentivar el desarrollo del sector.

Con organizaciones audiovisuales y funcionarios provinciales pudo consolidarse Filmcomission, que surge también de la Ley 9058 y establece el régimen de promoción audiovisual. Esta norma impulsa la producción audiovisual local, la generación de valor y de empleo.

Te puede interesar

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.