En la actual temporada se concretó el envío de 190 toneladas de cerezas mendocinas a China
El trabajo del Iscamen fue clave en el marco del protocolo fitosanitario para la exportación de cerezas argentinas.
Las exportaciones se realizaron en el marco del protocolo firmado entre ambos países, que demandó un intenso trabajo entre organismos nacionales y provinciales de sanidad vegetal, así como la participación de empresas exportadoras. Los envíos se concretaron con de la firma de Rio Alara SA, en trabajo conjunto con el ISCAMEN, como organismo sanitario.
Más de 190 toneladas de cerezas producidas en Mendoza se enviaron al país asiático, en lo que va de la actual campaña, con buenos rendimientos comerciales. En comparación a la temporada pasada, representa un aumento sustancial; en la campaña 19/20 se exportaron 4 contenedores, totalizando 60 toneladas.
Alejandro Zimmermann, referente de la empresa y presidente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrada (CAPCI) destacó que el mercado con China “Se ha consolidado desde que se inició el protocolo de exportación en 2018, a través de envíos marítimos con control tratamientos de frío”. Agregó además que, desde el reciente reconocimiento del país asiático al Valle de Uco, sur de Mendoza y la Patagonia argentina como áreas libres de moscas de las frutas, “los envíos se pueden realizar vía aérea sin tratamientos previos, agilizando los mismos”.
Las exportaciones aéreas permiten llegar en los momentos de mayor demanda para estos productos. Además, por las características sanitarias y de calidad, los productos locales poseen buena recepción por parte de los consumidores chinos.
Por otro lado, Zimmermann, destacó “en trabajo conjunto con agentes de cargas locales, hemos acondicionado la infraestructura necesaria para consolidar productos en Tunuyán”.
Por su parte, Alejandro Molero, presidente del ISCAMEN, valoró el intenso trabajo realizado y la articulación entre el sector público y privado. Afirmó que “Consensuar todos los protocolos de exportación implicó un intenso proceso de reuniones técnicas y auditorías por parte de China y al final del camino, se ha afianzado un mercado exigente y de gran demanda, como lo es el chino”.
El mercado con China presenta cierta factibilidad, ya que en la provincia se producen cerezas primicia de excelente calidad y sanidad. Además, posee un sistema sanitario de alta complejidad. Este país representa el 31% del volumen de importaciones a nivel mundial y constituye un mercado de US$771 millones anuales.
Te puede interesar
Gestión de abonos para viajar en transporte público de Mendoza
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Ya está habilitada la venta anticipada de permisos para la temporada 2025-2026 del Parque Provincial Aconcagua
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
Efectivos de élite de la Policía de Mendoza controlaron a un hombre atrincherado con el uso de una Taser
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
Vacaciones de invierno: recomendaciones para evitar fraudes en alquileres falsos en Mendoza
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.