PROVINCIAL06 de marzo de 2021

La primera visita oficial de Fernández a Mendoza desde que es Presidente

Asistirá a la presentación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030.

El presidente Alberto Fernández participará este sábado, en la provincia de Mendoza, de la presentación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030, junto al gobernador Rodolfo Suárez.

El acto, organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), se desarrollará al mediodía en el Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicado en la localidad de Luján de Cuyo, distante 36 kilómetros de Mendoza capital.

El Presidente viajará acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; informaron fuentes oficiales.

Será la primera visita oficial de Fernández a Mendoza desde que es Presidente, se transmitirá en vivo por streaming desde el canal oficial de YouTube de Coviar y en la televisión abierta de Mendoza.

Se firmarán y formalizarán convenios, entre ellos uno entre el Consejo Federal de Inversiones y la Coviar, que establecerá un mecanismo de articulación para la realización de acciones que contribuyan al desarrollo y la promoción de la cadena vitivinícola

En el acto solo estarán presentes en el lugar hasta un máximo de 250 personas, entre los que habrá exgobernadores de Mendoza, otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, legisladores y dirigentes empresarios.

En el encuentro, las autoridades de Coviar rendirán cuentas sobre los resultados de la gestión institucional llevada adelante durante todo el 2020 y se presentará la actualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) de cara al 2030 como eje central.

Para la Coviar se trata del "evento institucional más importante de la vitivinicultura", indicaron a Télam, aunque el sector se encuentra totalmente dividido, ya que Bodegas de Argentina, la entidad que agrupa a más de 200 bodegas, se alejó de la entidad y esta semana formalizó junto a otras instituciones la creación de la Mesa Nacional Vitivinícola.

Durante el encuentro se firmarán y formalizarán convenios, entre ellos uno entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Coviar, que establecerá un mecanismo de articulación para la realización de acciones que contribuyan al desarrollo y la promoción de la cadena vitivinícola.

También se presentará la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina que elaboraron especialistas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) con financiamiento Coviar; y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) firmará convenios con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y Senasa para avanzar en la cooperación técnico científico para contribuir a mejorar la calidad de los productos de toda la cadena. 

Te puede interesar

Gestión de abonos para viajar en transporte público de Mendoza

Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.

Ya está habilitada la venta anticipada de permisos para la temporada 2025-2026 del Parque Provincial Aconcagua

La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.

Efectivos de élite de la Policía de Mendoza controlaron a un hombre atrincherado con el uso de una Taser

La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.

Vacaciones de invierno: recomendaciones para evitar fraudes en alquileres falsos en Mendoza

El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.

Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina

Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.

Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby

En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.