NACIONAL15 de febrero de 2021

Inhumaron los restos de Menem

Tras una ceremonia íntima en el Cementerio de La Tablada.

Una banda militar le rindió los honores correspondientes a un exjefe de Estado. El cuerpo de Granaderos recibió el féretro y lo trasladó hasta su morada final. El presidente del Centro Islámico Argentino, Aníbal Bachir Bakir, encabezó el responso.

Los restos mortales del expresidente Carlos Menem fueron inhumados este lunes por la tarde en el Cementerio Islámico de La Tablada, tras una ceremonia realizada con el ritual de ese credo.

El presidente del Centro Islámico Argentino, Aníbal Bachir Bakir, encabezó el responso con la lectura de pasajes del Corán y rezos en árabe y castellano.

Tras los ritos, Bakir pronunció una alocución en el que destacó la figura de Menem y su "entrega" a la sociedad. Afirmó que "la única justicia es la justicia divina" y pidió "que la clase política piense más en Dios".

Luego de extenderse durante dos horas, hasta las 15, el acceso del público al Congreso para despedir al exmandatario, el velatorio terminó minutos después tras unos últimos momentos de la familia y allegados frente al féretro.

El ataúd fue acompañado hasta la explanada de la Avenida Entre Entre Rios por Zulema Yoma, Zulemita Menem, otros familiares y por la secretaria administrativa del Senado, María Luz Alonso, en representación de la Cámara alta.

Previo a la partida del cortejo fúnebre del Congreso, a las 15.45, una banda militar despidió al expresidente interpretando una marcha fúnebre en la explanada del Parlamento.

Luego, el cortejo recorrió las avenidas Entre Ríos, Rivadavia y Jujuy, Cochabamba, Catamarca, las Autopistas 25 de Mayo y Riccheri, las avenidas Monseñor Bufano y Crovara, Ambrosetti y Pedriel hasta el ingreso al cementerio, en Pedro León Gallo 4599 de San Justo (La Matanza).

El velatorio

Durante la mañana, en el Salón Azul, donde se llevó a cabo el velatorio, se realizó un responso con un sacerdote católico y un religioso musulmán para despedir al expresidente.

Por disposición de la familia Menem, el domingo a la medianoche se cerró el ingreso al público que se acercó al Congreso para darle el último adiós al exmandatario, que falleció a los 90 años, y se reanudó este lunes a las 7.

Minutos antes de las 10 arribó la hija del expresidente, Zulemita Menem, junto a sus hijos y, ya en el interior de la capilla ardiente, recibió el saludo y las condolencias del público que se acercó a brindar su último adiós al exmandatario.

"Mis hijos están muy tristes. Se fue un gran abuelo. El chiquito está muy afectado", dijo Zulemita llorando, en declaraciones a la prensa, al ingresar al Congreso, y agregó: "Vinieron todos los que nos acompañaron siempre; lo importante es que, con la pandemia, todo el mundo se cuide".

También llegaron durante la mañana su hermano, Eduardo Menem; el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; el canciller Felipe Solá; su exsecretario privado Ramón Hernández; el senador Guillermo Snopek; el expresidente provisional del Senado, Federico Pinedo, así como la ex funcionaria de su gobierno Adelina D' Alessio de Viola y Liliana Gurdulich de Correa, exsenadora nacional.

Concurrieron además los embajadores de Alemania, Japón, Portugal, Colombia, Armenia, Siria y Qatar, éste último con sus típicas vestimentas.

Entre las delegaciones, asistieron también representantes diplomáticos de Egipto, Chile, Túnez, Marruecos, Indonesia, India, Armenia, Reino Unido , Líbano, Paraguay, Palestina, Australia, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Colombia, México y Eslovenia.

En tanto, dirigentes, empresarios y sindicalistas enviaron coronas florales para rendir homenaje al expresidente, entre las que se encontraban las del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre otros.

Te puede interesar

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.

Hazaña médica en Argentina: primer trasplante de corazón pediátrico de un donante con paro cardíaco

El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.

El Gobierno simplificó y digitalizó trámites para registrar un vehículo a desarmar

La medida busca "reducir los costos operativos, simplificar el trámite y mejorar el control de legalidad y trazabilidad del procedimiento de desarme".

El Gobierno eliminó por decreto el Día del Empleado Público

Así confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático".

La jueza del caso Maradona, Julieta Makintach, renunció para evitar el juicio político

La decisión llegó horas después de que se confirmara el jury en su contra por el documental del caso Maradona.