Falleció Leopoldo Jacinto Luque, campeón del Mundo con Argentina en 1978
El ex delantero de River Plate y Unión de Santa Fe murió en Mendoza.
Uno de los artífices de la Copa del Mundo que conquistó Argentina de la mano de César Luis Menotti falleció a los 71 años luego de haber contraído coronavirus.
Luque nació en Santa Fe el 3 de mayo de 1949. Su madre era ama de casa y su padre compartía su trabajo de zapatero con su pasión por el ciclismo de pista y de ruta. “Llegó a estar federado y compitió hasta los 45 años haciendo la Rosario-Santa Fe y era capaz de armar cualquier bicicleta en su taller, que era el garaje y el punto de encuentro con otros ciclistas”, recordó, y también se refirió más de una vez a los nombres, Leopoldo Jacinto. “A mis cinco hermanos –cuatro mujeres y un varón, menor que él- los llamaron con nombres comunes, pero mi padre me puso los mismos nombres que él, no sé qué pasó conmigo. Me suelo llamar Leopoldo, Jacinto no lo uso aunque sé que es el nombre de una flor”.
Con la selección argentina jugó 45 partidos con 22 goles convertidos. Ya en 1975 fue uno de los goleadores del Sudamericano (hoy Copa América) con 4 tantos junto con el colombiano José Ernesto Díaz, y también en 1978 fue segundo goleador del equipo albiceleste , con cuatro, detrás de Maio Kempes (seis). Y sólo lo superaron, además, el peruano Teófilo Cubillas y el holandés Rob Rensenbrink (cinco) y lo igualó el austríaco Hans Krankl (cuatro).
Luque fue el subcapitán de la selección argentina campeona del mundo en 1978. En enero, en la concentración de Villa Marista, en Mar del Plata, el DT César Luis Menotti le comunicó al plantel tanto su designación como la de la capitanía de Daniel Passarella. “Una vez le pregunté a Menotti por qué estaba en la Selección y por qué me designó subcapitán y me dijo ‘Está en la Selección porque tiene dos o tres cosas buenísimas –no se vaya a creer que tiene diez, ¿eh?-. Mucha movilidad, pivotea muy bien y tiene la potencia que debe tener un centrodelantero. Y es subcapitán porque en las conferencias de prensa pidió apoyo por sus compañeros después de que silbaron a varios en unos amistosos en La Bombonera y ese es un gesto de buen compañero”, señaló en una entrevista con El Gráfico.
Luque recordó las horas previas al debut en el Mundial 1978. “Unos nervios tremendos, el peso de la responsabilidad. Ya desde que salimos desde la concentración de José C. Paz no me senté en el micro. Iba parado en el estribo. A mí no me entraba ni un alfiler partido al medio. En el vestuario de golpe se hacía un silencio profundo y de golpe, había gritos y arenga”.
Su primer gol fue fundamental porque en el nervioso debut, Argentina estaba abajo ante Hungría. “Encima de todo, a los diez minutos estábamos 1-0 abajo. Cuando hicieron el gol los húngaros se escuchó el silencio imponente en el Monumental y se me pasaron un montón de cosas por la cabeza, pero entre nosotros nos hablábamos muchísimo dentro de la cancha. Por suerte pude empatar. Se hizo recio el partido, nos cagamos a patadas, en realidad. Ellos terminaron con un par de expulsados y lo ganamos al final con un gol de (Daniel) Bertoni”.
El segundo partido de la fase de grupos tendría una connotación especial para él. En la victoria 2-1 marcó un gran gol ante Francia pero trastabilló ante su marcador Christian Lópéz y tuvo luxación de su codo derecho y terminó jugando con un vendaje porque ya Menotti había hecho los dos cambios permitidos por reglamento.
El ex delantero de River Plate y Unión de Santa Fe murió en Mendoza, tras estar más de un mes internado en la clínica de Cuyo.
Te puede interesar
Así fue el debut de Mastantuono en la Champions League
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.
Racing le ganó a Vélez por 1-0 en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores
La Academia se impuso con gol de Maravilla Martínez
San Lorenzo oficializa la acefalía institucional mediante un comunicado
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Argentina le ganó a Corea del Sur y quedó muy cerca de la clasificación a octavos de final
Los dirigidos por Marcelo Méndez venían de conseguir un triunfo en el debut ante Finlandia.
Gustavo Quinteros será el nuevo director técnico de Independiente
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Con un golazo olímpico de Ángel Di María, Boca y Rosario Central empataron
Por la octava fecha del campeonato local, llevada a cabo en el Gigante de Arroyito.