San Rafael es uno de los lugares del país donde sus visitantes tienen menos riesgo de contraer coronavirus
El Ministerio de Turismo de la Nación relacionó los destinos más visitados de Argentina.
Surge de un informe que se elaboró en base a la cantidad de casos de Covid-19 en los destinos más visitados del país
El Ministerio de Turismo de la Nación relacionó los destinos más visitados de Argentina durante el verano con las estadísticas de coronavirus que registró cada una de esas localidades entre enero y lo que va de febrero.
En ese contexto el organismo armó un ranking con los lugares más y menos riesgosos del país respecto a las posibilidades que tienen sus visitantes de contraer Covid-19.
Las categorías fueron cuatro: “riesgo muy alto”, “riesgo alto”, “riesgo medio” y “riesgo bajo”.
San Rafael, situado en el “top 20” de los destinos nacionales que más turistas recibieron en lo que va de la temporada, quedó ubicado en la categoría de destinos “con riesgo bajo”, junto con Purmamarca (Jujuy) y Tunuyán (Mendoza).
En San Rafael, a pesar de los miles de turistas que llegaron - especialmente en enero - el número de casos de coronavirus no se alteró, lo que sin dudas contribuyó para la posición en el ranking.
Las acciones que concretó el Municipio sanrafaelino junto a prestadores turísticos y emprendedores del sector gastronómico, entre otros representantes comerciales, apuntaron a generar protocolos para garantizar un destino seguro, lo que ha sido efectivo según este informe nacional.
“Esto nos obliga a redoblar esfuerzos para seguir por la misma senda, terminar la temporada lo más alto posible respecto de visitantes y prepararnos para lo que viene, no solo en materia turística sino ante una segunda ola de coronavirus que pueda llegar con más fuerza. El cuidado personal es fundamental y si a eso le sumamos el compromiso de comerciantes, será menor el riesgo de que se expanda la enfermedad”, expresó el Intendente Emir Félix.
El ranking completo
Riesgo muy alto: San Bernardo (Costa Atlántico), Las Grutas (Río Negro) y Villa La Angostura (Neuquén).
Riesgo alto: Pinamar (Costa Atlántica), Gualeguaychú (Entre Ríos) y Calamuchita (Córdoba)
Riesgo medio: Merlo (San Luis), Cafayate (Salta) y Mina Clavero (Córdoba).
Riesgo bajo: SAN RAFAEL, Purmamarca y Tunuyán (Mendoza).
Te puede interesar
Mendoza implementará un sistema de inhibición de celulares en las cárceles
La empresa Cytric Solutions fue preseleccionada para instalar una plataforma de bloqueo y localización de celulares. Aunque presentó la propuesta más cara, fue la mejor puntuada.
El martes 15 de julio quedará habilitada la ruta del Cañón del Atuel en toda su extensión
El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.
San Rafael presente en el 28º Encuentro de Municipios Turísticos de Trelew
“San Rafael es una marca consolidada que es muy tenida en cuenta en toda la Argentina”, destacó la Directora de Turismo del Municipio, Victoria Contardo.
Se lanzó escuela municipal de Pelota Paleta y nueva sede de la escuela de pádel en San Rafael
El objetivo del Municipio es seguir brindando opciones deportivas para toda la comunidad, destacó la Directora de Deportes, Alejandra Bajbuj.
Ex DT de Las Leonas, Walter Conna, admitió que abusó a una jugadora y fue condenado, pero quedó libre
El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.
Entregaron kits de antenas Starlink a productores de Malargüe, San Rafael y San Carlos
La iniciativa es impulsada a través de la Fundación Coprosamen en articulación con el Clúster Ganadero Mendoza.