PROVINCIAL07 de febrero de 2021

Inclusión: capacitaciones para lograr instituciones más amigables con las personas con discapacidad

A mediados de febrero inicia el primer curso sobre buenas prácticas para una administración pública e inclusiva.

El nuevo curso tiene una modalidad virtual y está dirigido a todos los empleados públicos de la Provincia y pueden participar, desde funcionarios hasta quienes están en la línea de atención al público.

La capacitación sobre “Buenas prácticas en materia de discapacidad” podrá extenderse a las organizaciones que lo soliciten. Con cupo cubierto para esta primera capacitación son hasta el momento 210 los servidores públicos, que ya se inscribieron en forma voluntaria. Y en pocos días se abrirá una nueva convocatoria.

A cargo de expertos y profesionales argentinos y extranjeros, todos con una gran trayectoria, la capacitación brindará herramientas para atender a este sector de la población.

Se calcula que en uno de cada cuatro hogares hay al menos una persona con discapacidad. Así lo indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que también señala que el 13% de la población de América tiene algún tipo de discapacidad.

La capacitación persigue propiciar instituciones públicas amigables e inclusivas, promoviendo buenas prácticas en la atención de los y las ciudadanas con discapacidad, brindando herramientas conceptuales a agentes de la Administración Pública. La finalidad: mejorar las prácticas institucionales para la atención de la heterogeneidad ciudadana, entre ellos, las personas con discapacidad.

El curso estará disponible en pocos días en la plataforma del Instituto Provincial de Administración Pública -IPAP-, que impulsa capacitaciones destinadas a mejorar las habilidades técnicas y el manejo de herramientas. Y,  fundamentalmente, la atención de los agentes de la Administración Pública Provincial al momento de brindar servicios y asesorar a las y los ciudadanos.

Surgido del Área de Promoción Social de la Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad, el curso cuenta con dos grandes bloques temáticos: “Administración pública y el rol del servidor público” y “Aspectos introductorios a la temática de la discapacidad”.

En total son siete módulos y dos anexos, en los cuales académicos nacionales e internacionales, profundizarán sobre el desarrollo conceptual y teórico del módulo respectivo.

Entre los disertantes del primer bloque se destacan: Gregorio Montero de República Dominicana y asesor de la ONU;  Juan Marcelo Calabria, docente de la UNCuyo y Manuel Arenilla Sáez, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Del bloque de discapacidad participarán el escritor y ensayista Alejandro Rojo Vivo de Tierra del Fuego; Carolina Buceta de CABA, psicóloga y activistas en interseccionalidad, discapacidad y género; Mariano Godachevich, abogado y especialista en la convención sobre los derechos de la personas con discapacidad y la magister Alicia Reparaz, coordinadora del área de inclusión de la UNCuyo.

Además de la modalidad virtual, esta capacitación es auto gestionada: cada persona lo puede realizar en el horario que desee. Tendrá una instancia de evaluación por módulo y quienes aprueben obtendrán un certificado, que se sumará a su legajo personal.

Para próximos cursos, las inscripciones estarán abiertas desde mediados de febrero. Más información en: www.ipap.mendoza.gov.ar

IPAP y Ley Micaela

El Instituto Provincial de Administración Pública -IPAP- impulsa capacitaciones destinadas a mejorar las habilidades técnicas y el manejo de herramientas y, fundamentalmente, la atención de los agentes de la Administración Pública Provincial al momento de brindar servicios y asesorar a las y los ciudadanos.

En la misma plataforma los servidores públicos pueden inscribirse en la capacitación de la Ley Micaela, iniciativa que se concreta en coordinación con la Dirección de Género y Diversidad.

El curso virtual, que profundiza sobre la perspectiva de género y abordaje de la violencia contra las mujeres, es obligatorio para el personal de Salud, Deportes, Comunicación, Seguridad, Educación y otras áreas de la Administración Pública Provincial.

Con una duración de seis semanas, abarca una fase teórica y otra práctica, con cuestionarios de evaluación. El equipo de formadores/as está compuesto por docentes y tutores/as en línea.

Te puede interesar

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.