La Unesco premió a una ONG argentina por su compromiso con la alfabetización mediática
Reconoció a aquellos proyectos que buscan fortalecer el pensamiento crítico.
La asociación civil "Las Otras Voces, Comunicación para la Democracia" y la periodista argentina Silvia Bacher se ubicaron entre los seis ganadores del Premio Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional (MIL) que otorga la Unesco.
"Individuos, organizaciones y redes han invertido décadas en ayudar a la gente a auto potenciarse con la alfabetización mediática e informacional (Media Information Literacy - MIL en inglés), activando sus brújulas críticas en las ecologías de la información, la comunicación y el contenido digital. Reconocer el sudor, los sacrificios y los logros de estas partes interesadas ayuda a ello", señaló la Unesco.
En su quinta edición, el premio, otorgado a profesionales por su trayectoria y su compromiso con una institución, reconoció a aquellos proyectos que buscan fortalecer el pensamiento crítico.
Este año, por primera vez hubo un empate entre el primero, segundo y tercer lugar.
Los ganadores
El primer lugar fue para Michelle Ciulla-Lipkin, de la National Association for Media Literacy Education (Namle), una red de los Estados Unidos de América que diseña e implementa la educación sobre alfabetización mediática e informacional en escuelas, ciudades y entornos de entretenimiento.
Junto a ella fue reconocida Willice Onyango, de Youth Cafe Limited en Kenia, que tiene por objeto dirigir la organización para dotar a más de 5 millones de jóvenes de ambos sexos en África de conocimientos básicos mediáticos e informacionales.
En el caso de Las Otras Voces (LOV), una asociación civil sin fines de lucro creada en 2004 para promover el ejercicio del derecho a la comunicación y la educación desde la infancia, el premio fue otorgado a Bacher.
"Silvia Bacher representa a Las Otras Voces, Comunicación para la Democracia en Argentina. La organización ha trabajado activamente para establecer la agenda política y educativa MIL, ha creado programas y establecido alianzas en Argentina, América Latina y España", destacó la Unesco.
"Las actividades implementadas son multicapas y dinámicas. La asociación civil LOV trabaja desde tres perspectivas: política, académica y territorial", puede leerse en los fundamentos del premio otorgado por la Unesco.
El segundo lugar fue compartido con Sam Wineburg de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos, que apoya la alfabetización mediática "lectura lateral" de habilidades y herramientas a las escuelas.
Te puede interesar
Insólita sanción a un árbitro, deberá donar leche en polvo por la patada a un dirigente
El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.
El regreso del Cometa Halley: por qué Argentina tendrá la mejor vista del mundo
Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.
Ni la pizza es italiana ni el sushi japonés: los inesperados orígenes de algunos de los platos más populares
Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.
“El hombre que cambió mi vida”: el emotivo mensaje del guardaespaldas de Messi por su cumpleaños
El custodio personal del argentino le escribió un conmovedor mensaje por su cumpleaños.
Murió a los 55 años Tamy, el elefante que un circo abandonó en Mendoza
El animal estaba recibiendo asistencia veterinaria permanente por sus dolores articulares, y contaba con un recinto especial para entrenarlo y poder llevarlo al Santuario en Brasil.
Bolivia recibió el Año Nuevo Andino 5533 con rituales ancestrales
La cita principal tuvo lugar en el ancestral centro ceremonial de Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz.