MUNDO Martín Luciano Insaurralde - Infobae 17 de septiembre de 2019

La guinda de rugby

¿por qué la pelota es ovalada?

La "guinda", apodo con el que se la conoce, posee una particular forma que la distingue del resto de los deportes ¿Cuál es la razón?

A grandes rasgos, el rugby se distingue de otros deportes por tener un mayor roce físico, por su complejo reglamento y por la forma de su pelota. Ésta, al igual que el origen de la propia disciplina, nació casi por casualidad.

La figura oval que posee la hace única, no solo por imagen sino que, además, hace que su pique contra el suelo sea irregular e impredecible. Y si bien su aspecto ya es natural hoy en día ¿de dónde proviene el mismo?
Una vejiga de cerdo. Así es, este órgano proveniente del porcino es el que le dio su apariencia ovalada.

Según cuenta la historia, el primer balón, aquel con el que William Webb Ellis (creador del deporte) corrió por los campos de la Rugby School, situada en la ciudad homónima, fue confeccionado por William Gilbert, un zapatero habitante de la zona.

Gilbert, que poseía su local ubicado en las cercanías de la escuela en la calle Saint Matthew's, se ganaba la vida vendiendo calzados a los alumnos y notó que podría incrementar sus ingresos al encargarse de la fabricación de pelotas de cuero.

Así fue que tanto él como Richard Lindon, otro de los pioneros en la manufactura de balones, se transformaron en los proveedores del colegio. Ambos utilizaban el mismo mecanismo para confeccionarlos: los mismos eran de cuatro gajos de cuero cosidos a mano, que luego se dejaban secar.


Así se fabricaba la envoltura en la que se introducía una vejiga y luego se la inflaba a pulmón a través de una boquilla de pipa. Para finalizar, se cerraba el orificio de la envoltura con un cordón de tiento dando lugar a un balón no del todo redondo ni del todo puntiagudo, muy lejos de su forma actual.

En 1862, Lindon reemplazó la víscera de animal por una cámara de goma traída de la India, la flexibilidad de la misma fue modificando el tamaño de la bola, asemejándola con las que se utilizan en el presente. Recién hacia 1870, el caucho sustituyó definitivamente a la vejiga.

Con el paso del tiempo, el propio Lindon fue perfeccionando su invento hasta crear una cámara de goma más resistente, que era muy difícil de inflar con la boca. Es por ello que además desarrolló una bomba de mano de cobre (antecesor del inflador de mano).

Antes de 1880 había varios fabricantes de bolas de cuero en Inglaterra que utilizaban el mismo proceso, copiado de su creador. Richard Lindon intentó reclamar el invento de la balones de rugby y su forma distintiva oval como propio, pero lamentablemente para él no patentó pelota ni la vejiga ni la bomba.



Te puede interesar

El papa León XIV celebró su primera misa con los cardenales en la Capilla Sixtina

Se ha dirigido a los cardenales que le han elegido para decirles que le han "llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión".

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.

El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco

El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. El programa de los funerales tendrá su punto culminante el próximo sábado.

Sellaron la habitación del papa Francisco en el Vaticano tras el rito de constatación de su muerte

El camarlengo Kevin Farrell presidió el protocolo litúrgico en Santa Marta.

Falleció a los 88 años el Papa FRANCISCO

El Santo Padre había estado internado y ayer se mostró ante los miles de fieles.