“Mendoza, manso destino” fue elegida la mejor campaña turística del país
En vísperas de la Feria Internacional de Turismo, el encuentro del sector más importante de Latinoamérica, se desarrolla desde hace tres años la entrega de los Premios FED.
Los Premios FED a la Industria Turística es un merecido reconocimiento a las personas, empresas, destinos e instituciones del sector turístico que, por su liderazgo y esfuerzo en adaptarse a los nuevos paradigmas turísticos del mundo, inspiran y transforman las nuevas formas de pensar a la actividad turística en nuestro país.
Este certamen persigue dos objetivos fundamentales: exaltar las experiencias exitosas y mejores prácticas del turismo argentino y fomentar una cultura de excelencia e innovación en la industria turística nacional, orientada a la calidad y la sostenibilidad.
Gabriela Testa, presidenta del Emetur, quien recibió el premio junto a la reina y a la virreina de la Vendimia 2025, comentó que esta campaña se diferencia a las anteriores del destino, que eran más tradicionales. “Usamos un término que en Mendoza significa maravilloso, fantástico, divino y lo hicimos con Mike Amigorena, reconocido actor mendocino, y se musicalizó con los Enanitos Verdes, una querida banda de nuestra provincia. Es pura identidad esta publicidad y pegó en el público de todo el país”.
Mendoza, manso destino
Se trata de una campaña de promoción turística con una estrategia de comunicación integral, enfocada primordialmente en audiencias nacionales e internacionales y que está pensada para múltiples plataformas. El objetivo es reforzar la imagen de Mendoza como un destino atractivo, moderno y accesible, durante todo el año.
La apuesta se basa en la palabra manso como premisa. Se asocia a una forma mendocina para describir cuando algo es increíble, majestuoso, grande, deslumbrante, superior o sumamente disfrutable. De esta manera, se busca crear una relación más descontracturada y coloquial con el público objetivo, para asociarla a las experiencias, actividades y lugares que un turista disfruta en nuestra tierra.
La campaña tiene una fuerte presencia en televisión abierta, asegurando así una alta visibilidad en el público general. A esto se suma una presencia en televisión satelital, focalizada en señales de deportes y entretenimiento, con especial cobertura en eventos futbolísticos, incluyendo partidos de la selección nacional y torneos de liga.
En TV por cable, la campaña incluye las principales señales de noticias de cobertura nacional y latinoamericana, apuntando a una audiencia informada y con alto poder de decisión.
La radio también forma parte del plan de difusión y, en medios digitales, la campaña se despliega en los siete principales portales de noticias de la Argentina, con presencia en banners destacados y secciones de alto interés, maximizando la visibilidad ante millones de usuarios diarios.
Una landing page específica se creó para esta campaña, que irá creciendo en contenidos a medida que se desarrolla la comunicación del universo de Mendoza, manso destino y que se encuentra enlazada a las experiencias y atractivos que se muestran en www.mendoza.tur.ar.
Los nominados mendocinos de los Premios FED
La tercera edición de este certamen federal contó con varios nominados de nuestra provincia, en otras categorías.
Experiencia Turística: Gastronomía: Finca Agostino y Hotelería: Puesto del Indio.
Reconocimientos a la Trayectoria: Gastronomía: Beatriz Barbera, Restaurante Francesco y Hotelería: Edmundo Day, Hotel Lares de Chacras.
Agencia de Viajes: Arturo González, Agencia Saint-Germain.
Destinos Turísticos que se destacan: San Carlos.
Destino Innovador: Ciudad de Mendoza.
Destino Emergente: San Martín.
Destino para Todos: Las Heras.
Destino Auténtico: Lavalle.
Reconocimiento al Emprendedor/a del Año: Diego Cardama, Globos Aerostáticos Mendoza Ballons.
Reconocimiento FED a la Empresa Turística del Año: Mi viaje a Mendoza.
Personalidad Turística del Año: Julio Camsen, propietario Grupo Huentala.
Destino Turístico del año: Ciudad de Mendoza.
Te puede interesar
IA en acción: referentes locales y nacionales se reunieron en Mendoza para debatir sobre inteligencia artificial
Encuentro que convocó a especialistas del sector tecnológico, representantes de empresas y actores del ámbito público para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la herramienta.
Comisarías a bordo: así son los móviles tecnológicos de la Policía de Mendoza
El Gobierno provincial integró tecnologías de última generación —como soluciones de videovigilancia móvil, cámaras internas y externas, lectores automáticos de patentes, descarga inalámbrica de evidencias y conexión directa al 911— para transformar los móviles policiales en verdaderas «comisarías a bordo».
Mendoza cuenta con nuevas y remodeladas sedes de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal
Estas inauguraciones no sólo mejoran la infraestructura disponible, sino que expresan una decisión política clara de reforzar la seguridad ciudadana mediante la cooperación entre Nación, Provincia y Municipio. “Lo que vemos aquí es una política de Estado en funcionamiento, con resultados, con continuidad y con compromiso institucional”, afirmó el Gobernador de Mendoza.
Mendoza dice presente en los Juegos Nacionales Juveniles Evita 2025
La provincia participará en la gran fiesta del deporte juvenil argentino.
Cornejo y sus pares de Chubut y Santa Cruz se presentaron como querellantes en la causa que investiga el ingreso de Eskenazi a YPF
Se presentaron en Comodoro Py. Quieren participar en la causa judicial que investiga la compra de acciones realizada por el Grupo Petersen en 2007, que dio origen al multimillonario pleito judicial que enfrenta el Estado argentino por la expropiación de la petrolera. También adelantaron que irán al Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Bullying: con cambios normativos, Mendoza busca educar a agresores y comprometer a las familias
El Gobierno de Mendoza ha dado un paso fundamental en la lucha contra el acoso escolar al enviar a la Legislatura un proyecto de ley que propone modificar el Código de Contravenciones para que los padres, madres y tutores sean también responsables por los actos de bullying cometidos por sus hijos.