Denuncian falta de transparencia y desprolijidad en la ley de emergencia hídrica en los Nihuiles
"Esta ley es una locura, es la ley de hablemos sin saber", dijo el senador sanrafaelino Pedro Serra.
"Esta ley es una locura, es la ley de hablemos sin saber, una norma de la que nadie sabe un carajo y todo se oculta".
La frase corresponde al senador sanrafaelino Pedro Serra quien - junto al bloque justicialista - votó en contra del proyecto que declara la emergencia hidroeléctrica en el sistema de Los Nihuiles y habilita la posibilidad de concesionar por 30 años el aprovechamiento del Río Diamante.
"No se puede hacer cualquier cosa y no todo vale lo mismo. Estamos autorizando, otra vez, contratos millonarios sin plazos ni montos claros, con una absoluta falta de transparencia, improvisación y ocultamiento de información clave", expresó Serra en el recinto.
“Estamos de acuerdo en que el sur necesita una emergencia, pero no podemos permitir que se aproveche esta situación para firmar contratos sin control, sin plazos definidos y sin un solo número que indique cuánto se va a gastar. Esto es oscurantismo legislativo”, agregó.
El legislador cuestionó también que el Ejecutivo Provincial haya reaccionado con cuatro meses de demora "justo cuando el sur se quedó sin energía", y denunció que la iniciativa fue redactada con una mezcla de conceptos y disposiciones que la vuelven confusa e inaceptable desde el punto de vista técnico y jurídico.
"Nos piden que autoricemos gastos públicos sin decirnos cuánto, ni cómo se va a recuperar esa inversión, si el seguro cubrirá los daños o si será la provincia la que tendrá que poner el dinero", afirmó.
Por último, Serra recordó que “este contrato ha atravesado ocho gestiones de gobierno y se sabía desde hace tiempo que vencía. No hubo previsión ni licitación anticipada, y ahora pretenden aprobar un marco de emergencia para cubrir la inacción del Ejecutivo”, concluyó.
Te puede interesar
Ex DT de Las Leonas, Walter Conna, admitió que abusó a una jugadora y fue condenado, pero quedó libre
El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.
Entregaron kits de antenas Starlink a productores de Malargüe, San Rafael y San Carlos
La iniciativa es impulsada a través de la Fundación Coprosamen en articulación con el Clúster Ganadero Mendoza.
Coordinación ART participó en la apertura de una capacitación para escuelas especiales del Sur de Mendoza
Se trata de una formación que se desarrollará en dos jornadas e involucra el “abordaje positivo y preventivo de conductas graves y desafiantes en la escuela”.
El Gobierno de Mendoza llama a concurso para cubrir cargos de abogados conciliadores civiles y comerciales en el Sur provincial
Serán requisitos excluyentes contar con domicilio en el Documento Nacional de Identidad en San Rafael, Malargüe o General Alvear.
Reunión de trabajo con el intendente de Capital, Ulpiano Suárez en San Rafael
" entre los temas, es integrar al privado con el poder público, provincial y municipal”. dijo el presidente de la Cámara, Gabriel Brega.
Vialidad Mendoza comienza la reconstrucción de la ruta desde Monte Comán hacia Real del Padre
Se trabajará sobre media calzada y habrá asistencia de banderilleros.