Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina
Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica este jueves 8 de mayo y se llamará León XIV. En sus primeras palabras ante la plaza San Pedro, el nuevo Pontífice le envió un mensaje a su antecesor Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.
Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa recordó a Jorge Bergoglio: “Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma”
“El papa que bendecía a Roma y daba su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permítanme darle continuidad a esa misma bendición que Dios nos quiere mucho, Dios nos ama a todos. El mal no prevalecerá“, agregó en un mensaje que da la impresión de continuidad en la Iglesia Católica.
Y continuó: “Estamos todos en las manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, mano a mano con Dios y entre nosotros vayamos adelante. Seamos discípulos de Cristo, Él nos precede. El mundo necesita de su luz, la humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzado por su amor”.
“Gracias al papa Francisco”, completó Prevost en su discurso antes de hablar en español: "Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú“.
Quién es Robert Prevost, cardenal de Estados Unidos y exmisionero agustino en Perú.
Nacido en Chicago, Estados Unidos, en 1955, pero nacionalizado peruano en 2015; fue elegido por ser un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el papa francisco: cercano a las periferias, políglota, y con experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo.
Este cardenal estadounidense, ahora conocido por el mundo como León XIV, tiene una sólida formación académica y profunda experiencia pastoral en América Latina. El hombre de 69 años encarna una combinación única de cualidades que lo posicionaron como una opción de consenso en un momento crucial para la Iglesia católica.
Fue ordenado sacerdote en 1982, y pronto comenzó una trayectoria que lo llevaría fuera de Estados Unidos, alejándolo del confort del ámbito académico para ponerse al servicio de las periferias.
Sus primeros años ministeriales lo encontraron en Perú, donde ejerció como misionero en una región pobre del norte del país, en la diócesis de Chulucanas. Allí desarrolló una pastoral centrada en la cercanía, la formación de comunidades y la defensa de los derechos humanos.
Esta experiencia marcó profundamente su perfil: un religioso comprometido con la realidad social de América Latina, que aprendió a conjugar el rigor doctrinal con una mirada pastoral atenta a los más vulnerables.
Desde 2023, ocupaba el estratégico puesto de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol que lo convirtió en el principal asesor del pontífice en la designación de obispos en todo el mundo. Esa función, además de la confianza explícita de Francisco, le dio un lugar privilegiado en la estructura de poder vaticana.
Te puede interesar
Reabrió el Louvre tres días después del robo de joyas
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, comienza una condena de cinco años de prisión
En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.
Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
“Mataviejas” de España: condenada a 144 años de prisión, volvió a matar
Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.
Corina Machado advirtió que no puede ir a recibir el Nobel porque vive escondida en algún lugar de Venezuela
Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.
Hay 3 argentinos entre los rehenes que fueron liberados por Hamas
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.