MUNDO 25 de marzo de 2025

Aumentó a 90 el número de municipios bolivianos declarados en desastre por lluvias

Se trabaja con maquinaria pesada para dragar ríos y distribuir materiales de construcción que permitan reforzar muros de contención.

A 90 se incrementó el número de municipios declarados en situación de desastre por las intensas lluvias en Bolivia, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

"Ya no son 81 los municipios declarados en desastre, ahora son 90 municipios declarados en desastre y 19 municipios declarados en emergencia municipal", explicó Calvimontes en conferencia de prensa, al precisar que la cifra de familias afectadas se elevó también a 368.707.

De acuerdo con las autoridades bolivianas, las regiones más afectadas son La Paz (oeste), Santa Cruz (este), Cochabamba (centro), donde las precipitaciones provocaron inundaciones, deslizamientos y daños en la infraestructura.

"De los 50 fallecidos registrados hasta ahora, 18 pertenecen a Cochabamba, el segundo departamento más golpeado, después de La Paz", aseveró el viceministro de Defensa.

En Santa Cruz, siete municipios fueron declarados en desastre, particularmente en zonas productivas y el Norte Integrado. 

Se prevé una evaluación aérea para definir medidas de intervención, indicó.

En La Paz suman 44 municipios declarados en desastre, mientras que la infraestructura urbana también sufrió daños significativos, especialmente en Bajo Llojeta y la zona sur de la ciudad.

Ante la amenaza de nuevos desbordes, el viceministro alertó que 29 municipios están en riesgo inminente de inundaciones, informó la agencia de noticias Xinhua.

Para mitigar el impacto, el Gobierno desplegó maquinaria pesada para dragar ríos y distribuir materiales de construcción que permitan reforzar muros de contención.

Por su parte, el estatal Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió una alerta roja por el incremento progresivo y repentino del nivel de los ríos en siete de los nueve departamentos del país, la cual estará vigente hasta el 5 de abril. 

Te puede interesar

Trump y Putin se reunieron en Alaska: una cumbre "fantástica" de casi 3 horas marcada por la controversia

Con un apretón de manos en la pista de aterrizaje de la base de la Fuerza Aérea Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska.

Evacuaciones masivas por incendios forestales en Grecia

Se registran temperaturas agobiantes en medio del verano europeo.

Turquía: un terremoto de magnitud 6,1 provocó derrumbes y caos

Las autoridades locales señalaron que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.

Irán y Egipto instan a los Estados musulmanes a tomar medidas para detener el genocidio en Gaza

Sus ministros de Relaciones Exteriores reaccionaron ante el estancamiento de las negociaciones y la aprobación de un plan de conquista por parte de Israel.

Decretan tres días de duelo nacional por la muerte de los seis mineros en Chile

Codelco encargará una auditoría internacional para esclarecer los hechos y las responsabilidades del hecho.

Rusia: el volcán Kracheninnikov entró en erupción tras 450 años

El fenómeno se produce días después de un potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región y generó alertas de tsunami en todo el Océano Pacífico.