SAN RAFAEL12 de marzo de 2025

Más seguridad y orientación: buscan señalizar los senderos del Cerro Victoria

“Este proyecto se adhiere a la Ley Nacional Nº 27.665, la cual reconoce al montañismo como una actividad de fomento, desarrollo e interés deportivo, cultural y socio-recreativo", remarcó Samuel Barcudi.

El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Samuel Barcudi, presentó recientemente un proyecto para que se instale cartelería informativa y señalización en los senderos del Cerro Victoria. La iniciativa busca garantizar un acceso seguro y organizado a la actividad del trekking en la región, promoviendo un circuito más accesible y atractivo tanto para residentes como para turistas.

“Este proyecto se adhiere a la Ley Nacional Nº 27.665, la cual reconoce al montañismo como una actividad de fomento, desarrollo e interés deportivo, cultural y socio-recreativo. Y lo que buscamos con este proyecto es destacar la influencia positiva del montañismo en la exploración, la cultura, el medioambiente y las actividades turísticas”, remarcó Samuel Barcudi.

Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Samuel Barcudi

El Cerro Victoria es un sitio de gran valor paisajístico, cultural y ambiental, que atrae a numerosos visitantes interesados en el trekking y el montañismo. Sin embargo, la falta de cartelería adecuada dificulta la orientación y puede generar riesgos para la seguridad de quienes transitan sus senderos. La colocación de señalización informativa y preventiva permitirá mejorar la experiencia de los senderistas y fomentar un turismo responsable y sustentable en la zona.

“Creo que es clave la incorporación cartelería, donde de destaquen detalles sobre la flora y fauna autóctona, la historia y la cultura del lugar, así como recomendaciones de seguridad para quienes realicen la travesía. Además, se espera que esta iniciativa potencie el turismo en la región, beneficiando la economía local a través del aumento de la afluencia turística y el desarrollo de actividades complementarias como el ecoturismo y el turismo de aventura”, aseguró Barcudi.

Es importante destacar que la propuesta ha sido trabajada en conjunto con asociaciones de montaña como lo es el Club Andino El Sosnesdo, universidades (UTN) y otros actores vinculados a la temática, asegurando un abordaje integral que contemple tanto la seguridad de los visitantes como la preservación del entorno natural.

Te puede interesar

Mendoza implementará un sistema de inhibición de celulares en las cárceles

La empresa Cytric Solutions fue preseleccionada para instalar una plataforma de bloqueo y localización de celulares. Aunque presentó la propuesta más cara, fue la mejor puntuada.

El martes 15 de julio quedará habilitada la ruta del Cañón del Atuel en toda su extensión

El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.

San Rafael presente en el 28º Encuentro de Municipios Turísticos de Trelew

“San Rafael es una marca consolidada que es muy tenida en cuenta en toda la Argentina”, destacó la Directora de Turismo del Municipio, Victoria Contardo.

Se lanzó escuela municipal de Pelota Paleta y nueva sede de la escuela de pádel en San Rafael

El objetivo del Municipio es seguir brindando opciones deportivas para toda la comunidad, destacó la Directora de Deportes, Alejandra Bajbuj.

Ex DT de Las Leonas, Walter Conna, admitió que abusó a una jugadora y fue condenado, pero quedó libre

El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.

Entregaron kits de antenas Starlink a productores de Malargüe, San Rafael y San Carlos

La iniciativa es impulsada a través de la Fundación Coprosamen en articulación con el Clúster Ganadero Mendoza.