¿Cuánto subirán las tarifas de luz, gas y combustibles en diciembre? Definiciones del Gobierno
Los incrementos estarán por debajo de la inflación esperada. A continuación, los detalles.
Las tarifas de electricidad y los combustibles subirán en diciembre por debajo de la inflación esperada, según las definiciones adoptadas en las últimas horas por el Ministerio de Economía.
Los aumentos de tarifas de luz tendrán en diciembre un impacto sobre las boletas de los usuarios cercana al 2% en promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como manera de fijar una pauta de inflación para el mes próximo.
Las boletas de gas, en tanto, treparán un 2,7% a nivel nacional, ya que en el verano se utiliza menos. La información fue confirmada por fuentes oficiales.
Además, los precios de los combustibles (nafta y gasoil) tendrán un incremento menor al 2% a partir de este domingo 1 de diciembre, por debajo de la evolución general de los precios que está prevista tanto para noviembre como para el mes siguiente.
En las petroleras privadas estiman que el alza de los combustibles promediará finalmente 1,8%, cuando se esperaba un 3%.
De esta forma, el Gobierno sigue apuntando a poner en caja los precios, mientras prepara reducir el ritmo de devaluación a partir de enero.
Mediante el decreto 1059/2024, el gobierno autorizó un incremento de 1% en los impuestos a los combustibles.
De esta forma, se postergó hasta 2025 la aplicación de un impuestazo sobre la nafta y el gasoil.
Los atrasos del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) hasta noviembre eran de aproximadamente $ 167 por litro de nafta (en torno al 12% del precio de venta en surtidor) y $ 99 por litro de gasoil (8% del precio de venta en surtidor), calculaban en las empresas.
Por resignar estos ingresos para contener la inflación, el Tesoro se pierde una recaudación tributaria por el equivalente a 3.000 millones de dólares cada año, un 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) o el 10% del ajuste fiscal que hizo este año.
En el gas, el Gobierno aplicará un aumento en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para trasladar la devaluación del peso contra el dólar -un 2% mensual-; y dará una suba de 3% a las compañías de transporte como Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), así como a las distribuidoras Metrogas, Camuzzi, Naturgy, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea.
Tanto para la luz como el gas, las resoluciones que oficializarán los aumentos de tarifas se publicarán la semana que viene, probablemente a partir del martes 3 de diciembre, por parte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que se fusionarían el año que viene después del proceso de revisión quinquenal tarifaria.
Te puede interesar
Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido
Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23.
La Corte Suprema rechazó que se presenten candidaturas para cargos públicos sin afiliación partidaria
El máximo tribunal no hizo lugar a la posibilidad de postularse en forma independiente en las elecciones.
Tres alumnos resultaron con heridas durante un experimento de una clase de química
Lamentable episodio ocurrió en el Colegio secundario Guadalupe del barrio Palermo..
Diez años de prisión para Fernando Sabag Montiel por el intento de asesinato de la ex presidenta Cristina Kirchner
8 años para Brenda Uliarte. El tercer acusado, Nicolás Gabriel Carrizo, será absuelto.
YPF incorporó la opción de pago en dólares a través de su aplicación
Amplió la oferta de opciones que incluye a todos los servicios que brinda.