
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
NACIONAL30 de junio de 2025El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Los incrementos estarán por debajo de la inflación esperada. A continuación, los detalles.
NACIONAL29 de noviembre de 2024Las tarifas de electricidad y los combustibles subirán en diciembre por debajo de la inflación esperada, según las definiciones adoptadas en las últimas horas por el Ministerio de Economía.
Los aumentos de tarifas de luz tendrán en diciembre un impacto sobre las boletas de los usuarios cercana al 2% en promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como manera de fijar una pauta de inflación para el mes próximo.
Las boletas de gas, en tanto, treparán un 2,7% a nivel nacional, ya que en el verano se utiliza menos. La información fue confirmada por fuentes oficiales.
Además, los precios de los combustibles (nafta y gasoil) tendrán un incremento menor al 2% a partir de este domingo 1 de diciembre, por debajo de la evolución general de los precios que está prevista tanto para noviembre como para el mes siguiente.
En las petroleras privadas estiman que el alza de los combustibles promediará finalmente 1,8%, cuando se esperaba un 3%.
De esta forma, el Gobierno sigue apuntando a poner en caja los precios, mientras prepara reducir el ritmo de devaluación a partir de enero.
Mediante el decreto 1059/2024, el gobierno autorizó un incremento de 1% en los impuestos a los combustibles.
De esta forma, se postergó hasta 2025 la aplicación de un impuestazo sobre la nafta y el gasoil.
Los atrasos del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) hasta noviembre eran de aproximadamente $ 167 por litro de nafta (en torno al 12% del precio de venta en surtidor) y $ 99 por litro de gasoil (8% del precio de venta en surtidor), calculaban en las empresas.
Por resignar estos ingresos para contener la inflación, el Tesoro se pierde una recaudación tributaria por el equivalente a 3.000 millones de dólares cada año, un 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) o el 10% del ajuste fiscal que hizo este año.
En el gas, el Gobierno aplicará un aumento en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para trasladar la devaluación del peso contra el dólar -un 2% mensual-; y dará una suba de 3% a las compañías de transporte como Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), así como a las distribuidoras Metrogas, Camuzzi, Naturgy, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea.
Tanto para la luz como el gas, las resoluciones que oficializarán los aumentos de tarifas se publicarán la semana que viene, probablemente a partir del martes 3 de diciembre, por parte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que se fusionarían el año que viene después del proceso de revisión quinquenal tarifaria.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
La medida busca "reducir los costos operativos, simplificar el trámite y mejorar el control de legalidad y trazabilidad del procedimiento de desarme".
Así confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático".
La decisión llegó horas después de que se confirmara el jury en su contra por el documental del caso Maradona.
En línea con el Gobierno, el Banco Nación anunció un plan de ajuste. Cerrará 60 sucursales y transformará centros Pyme para ahorrar más de $1.000 millones.
La ARCA (ex AFIP) prorrogó por segunda vez el vencimiento. La nueva fecha límite para presentar la declaración y pagar es el 26 de junio.
Se trata de caminos y huellas que presentan grandes inconvenientes a causa de las contingencias climáticas.
El hecho ocurrió en una finca de Fray Luis Beltrán, Maipú. Mendoza.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
La "Unidad por Chile" fue el único sector político que presentó candidatos para la primaria legal que se celebró este domingo.