El Parque Provincial Aconcagua abre su temporada 2024/2025 el viernes 1 de noviembre
El Parque estrena su nueva Ley de Zonificación, que se sancionó por unanimidad en la Legislatura provincial en agosto.
El Parque Provincial Aconcagua, uno de los lugares turísticos más atractivos de Mendoza, cada año recibe a miles de personas de diversas partes del mundo. La Provincia tiene el objetivo de promover el turismo nacional e internacional dentro del sistema de Áreas Naturales Protegidas, el cual representa un significativo porcentaje del territorio provincial en lo que respecta a conservación y naturaleza.
Las novedades que tendrá la apertura del Aconcagua son claras en lo que respecta el Decreto 2123/24. La norma define las nuevas tarifas. La temporada estival del Parque provincial Aconcagua comprende el período entre el 1 de noviembre de 2024 y el 30 de abril de 2025.
En el sitio oficial del Ministerio de Energía y Ambiente y Áreas Naturales se encuentra habilitado el sistema que permite al visitante sacar el ticket de acceso, que deberá llevar impreso o en formato electrónico en su teléfono celular, acompañado del documento nacional de identidad para poder acceder al Parque.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, comentó: “Durante esta temporada, el Parque provincial estrenará su nueva zonificación, que se sancionó en agosto de este año, cuando la Legislatura aprobó por unanimidad la Ley 5463”.
“Esta nos permitirá apuntar a mejorar la gestión y manejo del Parque, ya que podremos enfocarnos en el trabajo de los cuerpos fiscalizadores, que son nuestros guardaparques, quienes trabajarán en pos del ambiente y los valores de conservación”, agregó Latorre.
Por último, la ministra agregó que esta nueva zonificación ha permitido trabajar con la Comisión Asesora Permanente del Parque Aconcagua (CAPPA) y los operadores de montaña en la licitación de los servicios turísticos vinculados al turismo, ya que son ellos quienes deberán ejecutarlos.
Tarifas 2024/2025
El decreto autoriza a los visitantes a realizar trekking por el día, ingresando por Horcones hasta Confluencia, siempre que las condiciones meteorológicas, el estado de la senda, la disponibilidad de personal guardaparque, la disponibilidad de agua potable y baños permitan mantener activa la Seccional Confluencia para realizar esta actividad con seguridad, en el marco de la reglamentación. Cabe destacar que el trekking diario no autoriza el pernocte en el parque.
Por la Quebrada de Horcones, solo hasta el campamento de aproximación Confluencia. No se autoriza visita a Plaza Francia.
Por la Quebrada de Matienzo, solo hasta campamento La Cascada (laguna del Potrero Escondido), cerro Mirador del Tolosa y cerro Peñas Coloradas.
Actividades con pernocte
Los andinistas que efectúen las actividades de ascenso y trekking largo deberán contar con un seguro o servicio de evacuación y asistencia médica que cubra los costos operativos que pudiere demandar su eventual evacuación, ya sea por razones médicas o por accidente, dentro del Parque Provincial Aconcagua. Cada empresa prestadora de servicios deberá declarar, en el momento de solicitar los permisos de ingreso para sus clientes, la cobertura que brinda a cada uno de ellos y el alcance.
Los andinistas comprendidos en la categoría Nacional que efectúen las actividades de ascenso y trekking largo están exceptuados de contar con el seguro o servicio de evacuación y asistencia médica.
Recomendaciones
. Circule únicamente por los senderos señalizados y habilitados. Está prohibido desviarse o salirse de ellos.
. Cuide la flora y fauna del lugar.
. No está permitido encender fuego ni extraer vegetación, leña, fósiles ni rocas de la zona.
. Está prohibido el ingreso con animales.
. Los residuos deberán ser bajados a sus domicilios.
. No consuma alimentos fuera de las zonas habilitadas para tal fin.
. En ningún caso está permitido el ingreso con armas.
. Informe al guardaparques si observa prácticas inadecuadas dentro de la reserva.
. Para más información, acceder Aquí
En el sitio oficial del Ministerio de Energía y Ambiente y Áreas naturales se encuentra habilitado el sistema que permite sacar el ticket de acceso, el cual deberá llevar impreso o en formato electrónico en su teléfono celular, acompañado del documento nacional de identidad para poder acceder al parque.
Se le solicitará a todo aquel visitante que ingrese al Parque que cuide la naturaleza y la limpieza del lugar y que retorne a su domicilio con los residuos que pueda generar. Se destaca que queda terminantemente prohibido encender fuego dentro de la reserva natural y se aplicarán severas multas y las sanciones correspondientes.
Programa de Bienestar Animal
En referencia al programa de Bienestar Animal en Aconcagua, se continuará trabajando como en la temporada anterior en coordinación con el Colegio Médico Veterinario de Mendoza.
Cabe destacar que ,a partir de la temporada 2023/24, se realiza el nuevo convenio con el Colegio Médico Veterinario de Mendoza, que permitió a esa institución hacerse cargo del control y manejo de los animales.
El Programa de Bienestar Animal (PBA) se puso en vigencia a través de la Resolución DAP 2191/23 (RIT-2023-2191-GDEMZA-DRNR#SAYOT) y se implementa a través de distintas acciones.
Estas incluyen charlas y talleres de capacitación a arrieros, personal guardaparque de la Dirección de Áreas Protegidas y a veterinarios y/o directores técnicos de empresas que prestan servicios en el Parque Provincial Aconcagua que son dictados por personal idóneo y calificado del Colegio Médico Veterinario de Mendoza.
Por otro lado, para la admisión de los animales, cada empresa que presta servicios dentro del Parque Provincial Aconcagua debe presentar documentación, que incluye libreta sanitaria equina (LSE) de cada animal y planilla de admisión en formato papel y digital (planilla Excel) declarando en ella para cada animal que pretenda ingresar. El PBA apunta a poder contar con el 100% de mulas chipeadas para esta temporada.
El control de ingreso al Parque Provincial Aconcagua se realiza de manera permanente y simultánea en dos puntos -Quebrada de Horcones y Quebrada de Vacas- y es ejecutado exclusivamente por profesionales veterinarios matriculados en la Provincia de Mendoza, quienes serán los únicos responsables de la admisión o rechazo de los animales.
Por otro lado, podrá ser realizado control al egreso y/o fuera del Parque Provincial Aconcagua, al azar y sin previo aviso, tanto del trato que reciben y el estado general de los animales y el trato que reciben en los corrales de las empresas prestadoras de servicios.
Otro aspecto importante del PBA es la información difundida y la creación de un canal de denuncia específico para casos de posible maltrato animal dentro del Parque Provincial Aconcagua a través de esta página
Te puede interesar
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.