Mendoza, San Juan y San Luis avanzan hacia controles unificados en el marco del plan integral de seguridad regional
En una nueva reunión que se realizó en la provincia de San Juan, la ministra de Seguridad y Justicia resaltó el avance en la integración de sistemas y protocolos de seguridad, posicionando a Cuyo como una región pionera en controles unificados.
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, encabezó junto a sus pares de San Luis, Nancy Sosa, y de San Juan, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez, el tercer encuentro realizado en el marco del plan de seguridad regional que llevan adelante las tres provincias de Cuyo. Uno de los objetivos del proyecto es la unificación y el refuerzo de los controles de seguridad que se realizan en los límites interprovinciales.
Durante la reunión, que se realizó en el Centro Cívico de San Juan, la ministra Mercedes Rus estuvo acompañada por el director de Asesoría Letrada, Carlos Magnani; el representante de la Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Oscar Berzio; la directora de Infraestructura de Gobierno, Gladys Obredor; el presidente del Iscamen, José Orts; el jefe de la Dirección de Planeamiento Operativo, Alejandro Sandoval; el director del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana, y el responsable de Inteligencia del Servicio Penitenciario, Diego Asensio.
“La coordinación y la integración tecnológica y operativa entre las tres provincias es fundamental para la persecución y represión del delito. El robo de vehículos, el transporte de estupefacientes y de otras mercaderías ilegales son temas que debemos trabajar en conjunto para un abordaje efectivo”, destacó Mercedes Rus.
La funcionaria también subrayó los avances en la interoperabilidad de los sistemas y en la integración de equipos. “Estamos trabajando también en áreas adicionales, como se ha propuesto en esta jornada, incluyendo temas relacionados con el sistema penitenciario”, agregó. Asimismo, la ministra enfatizó los beneficios de la unificación de los puestos policiales, que permitirán compartir tecnología, optimizar recursos humanos y mejorar el control en los puestos limítrofes.
En el mismo sentido, el presidente del Iscamen, José Orts, destacó la importancia de estas reuniones para unificar criterios, recursos, tecnologías y protocolos. “Este tipo de acuerdos son fundamentales para brindar un mejor servicio a los vecinos y ciudadanos de las tres provincias”, concluyó.
Te puede interesar
Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Mendoza proyecta industrializar potasio y exportarlo a Brasil desde el Sur provincial
Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.
Día Mundial del Cóndor Andino: Mendoza, pionera en la conservación
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).