PROVINCIAL20 de agosto de 2024

Great Wine Capitals: Mendoza distinguirá las mejores prácticas del turismo del vino

El 12, 13 y 14 de agosto, en el Centro de Congresos y Exposiciones, se reunió el jurado que evaluó las más de 80 postulaciones de prestadores turísticos que se inscribieron para participar de los Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2025.

Esta edición contó con la inscripción de 85 propuestas, y es uno de los años con mayor convocatoria, desde 2005, lo que demuestra el interés de los prestadores mendocinos en este importante certamen y hace que la provincia se mantenga vigente entre las Great Wine Capitals.

Al respecto, la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, destacó: “Para Mendoza es un orgullo ser miembro de la red de Grandes Capitales del Vino, porque nos permite un posicionamiento de nuestro destino a nivel internacional, ya que compartimos este espacio con importantes regiones vitivinícolas como Verona, Italia; Napa Valley, EEUU; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia y Cape Town, Sudáfrica, uniendo al viejo y al nuevo mundo del vino”.

“Para la marca Mendoza es importante mantenerse integrando en esta prestigiosa red y es un mérito que se realiza articuladamente entre el sector público y privado, demostrando una sinergia que distingue a la provincia, dentro de las Great Wine Capitals. En particular, este año, donde hemos tenido un número alto de inscriptos y es curioso destacar que esas 85 experiencias pertenecen a 48 empresas, lo cual demuestra que los prestadores del turismo del vino de Mendoza están en condiciones de lucirse en más de una experiencia”, finalizó Testa.

Mendoza viene cumpliendo en tiempo y forma las etapas que se desarrollan durante el año para este evento. La primera es la convocatoria a los prestadores, que se realizó en abril; la segunda es la evaluación de proyectos. Luego, la etapa tres será la premiación local y, finalmente, la premiación internacional.

Este año, la premiación local se desarrollará el 5 de septiembre en el Espacio Arizu, ubicado en el departamento de Godoy Cruz. Luego, los ganadores de los oros locales competirán, en la ciudad de Verona, Italia, por el galardón internacional que premia las mejores prácticas entre todas las capitales del vino a nivel mundial. Cabe recordar que, en la edición 2024, el oro internacional fue para la Bodega Alpamanta, en la categoría prácticas sustentables.

Las categorías que se evaluaron fueron:

Alojamiento.
Restaurante.
Servicios relacionados al turismo vitivinícola.
Arquitectura, parques y jardines.
Arte y cultura.
Experiencia innovadora.
Prácticas sustentables del turismo vitivinícola.
Pequeñas bodegas (categoría local).

El jurado estuvo conformado por referentes de distintos ámbitos, lo que da idoneidad a la evaluación de las propuestas.

Las instituciones que participaron fueron Asociación Empresaria, Hotelero, Gastronómica y Afines (AEHGA); Asociación Mujeres del Vino de Argentina (AMUVA); JCI Mendoza, UCIM; Universidad Maza; Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación; Universidad de Congreso; Asociación civil para la conservación de Monumentos y Sitios Patrimoniales (Icomos); Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR); Hotel Hathor; Universidad del Aconcagua; Escuela Internacional Islas Malvinas; Asociación Hoteles Turísticos (AHT); Departamento de Turismo, UNCuyo. Además, participaron periodistas e influencers de la provincia.

Los inscriptos realizaron un coloquio presentando sus proyectos, experiencias y propuestas. Las comisiones se dividieron en tres jornadas de trabajo:

Día 1: Alojamiento, restaurante y servicios relacionados a turismo vitivinícola.
Día 2: Arte y cultura, arquitectura, parques y jardines y pequeñas bodegas.
Día 3: Experiencias innovadoras y prácticas sustentables.

La metodología utilizada para la evaluación tuvo en cuenta: Presentación; coherencia, en la categoría; aporte del proyecto al desarrollo del enoturismo; experiencia del visitante; comunicación/ promoción; innovación en el producto o servicio; servicios adicionales.

Mendoza, capital mundial del vino

Mendoza, desde 2005, forma parte de la Red de Grandes Capitales del Vino (GWC por su sigla en inglés) y eleva, año a año, los estándares de calidad de sus servicios vinculados al turismo del vino. Great Wine Capitals es la única red de los llamados “viejo” y “nuevo” mundos del vino, que anualmente organiza este concurso.

Además de nuestra provincia, las GWC están conformadas por Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Mendoza, Argentina; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia; Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica; y Hawke’s Bay, New Zealand.

Te puede interesar

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo

Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados

Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.

Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este

Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.