El Gobierno de Mendoza presentó en San Rafael el nuevo Fondo Compensador Agrícola para la temporada 2024-2025
Está dirigido a productores con hasta 30 hectáreas cultivadas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes. Deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) para poder acceder a las coberturas.
El Gobierno de Mendoza presentó en San Rafael el nuevo Fondo Compensador Agrícola (FCA) para la temporada 2024-2025. Se trata de una medida diseñada para brindar cobertura a los productores mendocinos ante contingencias climáticas como granizo y heladas. Este fondo se enfoca en apoyar a los pequeños productores, asegurando la protección de sus cultivos y la continuidad de sus actividades agrícolas.
El FCA está dirigido a productores con hasta 30 hectáreas cultivadas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes, quienes deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) para poder acceder a las coberturas. Se ha extendido el plazo para la inscripción o renovación del RUT-SIA hasta el viernes 30 de agosto de 2024. Los interesados deberán ingresar en el siguiente enlace para anotarse: https://www.mendoza.gov.ar/contingencias/.
En el marco de la presentación, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, comentó: “Es un esfuerzo muy importante el que está haciendo la Provincia para poner en marcha este nuevo seguro agrícola. Se trata de una redistribución de fondos que antes se destinaban a acciones poco eficientes. Ahora se van a adjudicar de forma directa al productor, que es el que sufre las consecuencias del siniestro en el caso del granizo o bien la afectación de las plantas por las intensas heladas”.
En este sentido, el funcionario detalló: “Hemos implementado dos cambios importantes en cuanto a cómo se venía implementando el seguro. Primero que nada, hemos elevado de 20 a 30 las hectáreas de quienes pueden acceder al fondo compensador. Por otro lado, se incluirá un riesgo de granizo y otro que abarcará tanto helada como granizo”.
Sobre este último punto, el titular de Producción hizo hincapié en que en ningún lugar del mundo se hace un seguro por contingencias vinculadas a heladas porque los reaseguradores no cubren este tipo de contingencias. “Lo propio se hace con la sequía”, enfatizó.
“Queremos fortalecer la ruralidad en Mendoza, que la gente permanezca en el campo y que puedan no solo cubrir sus necesidades sino, además, acompañarlos en el crecimiento de sus actividades”, resaltó Vargas Arizu.
Por otro lado, el ministro aprovechó el espacio de diálogo con la prensa y aludió a los reclamos que se hicieron desde la Provincia en cuanto a los derechos de exportación. En este sentido, remarcó: “Creo que nos vamos a encontrar, de aquí en adelante, con dos o tres circunstancias que no se daban en los últimos años y que tienen que ver con la eliminación de los derechos de exportación para las economías regionales y el acceso al crédito en la Argentina con tasas subsidiadas.
A su turno, la vicegobernadora de la provincia, Hebe Casado, agregó: “Esta reasignación de los fondos del presupuesto provincial está orientada a que los pequeños productores puedan seguir subsistiendo y no pase lo que ha estado pasando en los últimos años, donde cada vez hay menos productores con la misma cantidad de hectáreas plantadas”.
Al cierre, Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados, puntualizó: “Si se inscriben en el RUT, vamos a alcanzar el 93% de las hectáreas cultivadas de los productores de este departamento (San Rafael). El primer dato a destacar es la ampliación de la cobertura y también resaltar el concepto de un uso más eficiente de los fondos que nosotros utilizábamos en la mitigación del granizo”.
“Estos fondos se han reasignado e invertido en este fondo compensador. Con los 250 mil pesos que recibían los productores no lograban cubrir las necesidades y con este nuevo formato se va a estar cubriendo el 75% de los costos de trabajo de todo un año, quebrando así una tendencia de concentración de la producción agrícola”, cerró.
Un fondo adaptado
El fondo ofrece tres tipos de coberturas, adaptadas a las necesidades específicas de los productores:
Cobertura específica granizo: con una compensación de $1.500.000 por hectárea afectada.
● Aporte del productor en el oasis Centro y Norte: $12.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Sur: $38.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Este: $30.000 por hectárea.
Cobertura inicial granizo + heladas: con una compensación de $600.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Centro y Norte: $20.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Sur: $29.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Este: $25.000 por hectárea.
Cobertura integral granizo + heladas: con una compensación de $1.500.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Centro y Norte: $110.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Sur: $180.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Este: $150.000 por hectárea.
Además, estas coberturas incluyen protección para hortalizas y forrajes, con una compensación de $120.000 por hectárea, beneficiando tanto a quienes se dedican exclusivamente a estos cultivos como a aquellos que los combinan con vid o frutales, siempre para productores con hasta 30 hectáreas cultivadas.
Informes
Para más información y conocer los detalles del Fondo Compensador Agrícola, los interesados podrán descargar el pdf. Además, desde la cartera de Producción se elaboró una serie de preguntas frecuentes que se podrán consultar aquí.
Te puede interesar
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos
Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.
Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial
La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.
Mendoza habilita 255 nuevos permisos para taxis
Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.