La NASA invita a un safari fotográfico para registrar los "nuevos OVNIS"
Las cámara de alta sensibilidad pueden captar unos Eventos Luminosos Transitorios, extrañas siluetas de corta duración y brillo avistadas en cielos tropicales y subtropicales.
Llamados duendes rojos, por su forma de medusa invertida, con chorros rojizos como finos tentáculos que se dibujan arriba de las nubes en regiones tropicales y subtropicales, pueden ser captados luego de tormentas fuertes, si bien son difíciles de observar a simple vista debido a su corta duración y brillo.
Su aparición fue registrada por fotógrafos, que remitieron las tomas a la NASA (National Aeronautics and Space Administration), por si se tratara de apariciones relacionadas con el fenómeno OVNI.
La agencia espacial abrió, en consecuencia, una convocatoria para participar en un inédito proyecto de investigación científica: la recopilación de fenómenos celestes conocidos como Eventos Luminosos Transitorios (TLE) entre ellos, los “duendes rojos”.
El estudio es liderado por Spritacular que, en asociación con la NASA y la Universidad Católica de América, busca interceptar fenómenos ópticos emplazados por encima de las tormentas eléctricas.
Teniendo en cuenta que cada vez más personas tienen acceso a cámaras de alta calidad, los coordinadores del proyecto invitaron a los voluntarios a documentar estos “poderosos fenómenos atmosféricos".
El proyecto consiste en el envío de fotos por parte de los participantes con el objetivo de recopilar una base de datos y así lanzar el primer “catálogo de eventos de TLE”, que “contribuirá en gran medida al avance de los estudios científicos”.
Hasta ahora, han sido pocos los afortunados que pudieron verlos. Aparecen en lo alto del cielo, por sobre las nubes de tormenta, a veces luego de los relámpagos, y desaparecen en un instante.
Son de color rojo carmesí, brillantes y su forma los asemeja a criaturas extraterrestres o medusas. Se trata de los llamados Eventos Luminosos Transitorios (TLE), un fenómeno tan espectacular como fugaz y misterioso.
Apodados con el término “duendes rojos”, también se los identifica como sprites, un acrónimo en inglés de Stratospheric Mesospheric Perturbations Resulting from Intense Thunderstorm Electrification, que en español se podría traducir como perturbaciones estratomesosféricas resultantes de la electrificación intensa de tormentas.
Estos destellos rojizos cautivan a la comunidad científica por su enigmático origen.
A pesar de que se observaron por primera vez en 1885, siguen siendo un misterio para la ciencia.
Se cree que están relacionados con la actividad eléctrica de las tormentas, pero aún no se comprende completamente el mecanismo exacto por el que se generan.
Curiosidad de la ciencia mundial
En la actualidad, científicos de todo el mundo buscan observar estos fenómenos con mayor detalle para descubrir las razones de su formación.
Para ello, usan todo tipo de tecnología, desde cámaras de alta velocidad hasta sensores remotos.
Al tiempo que la NASA, junto con otras organizaciones, también lleva a cabo investigaciones para comprender mejor los duendes rojos.
Uno de esos proyectos es una iniciativa global llamada Spritacular, un programa de ciencia ciudadana que requiere la colaboración de personas de todo el mundo para documentar y estudiar estos fenómenos. Cualquiera puede participar y colaborar con la agencia espacial.
“El proyecto Spritacular se esfuerza por establecer un puente de colaboración entre las comunidades que participan activamente en la búsqueda de estos elusivos fenómenos: los recién llegados que buscan aprender más y los investigadores de la electricidad atmosférica y espacial”, declaran en la página web oficial del estudio.
“Esta base de datos servirá como un recurso invaluable para los investigadores, permitiéndoles encontrar casos interesantes, realizar estudios en conjunto con otros datos científicos y realizar estudios estadísticos amplios”, aseguraron desde la organización.
Ciencia ciudadana
Una de las líneas directrices del proyecto es la difusión de la “ciencia ciudadana” o “ciencia para todos”.
La Dirección de Misiones Científicas (SMD) de la NASA define este concepto como “una forma de colaboración abierta, en la que individuos u organizaciones participan voluntariamente en el proceso científico”.
Para formar parte del programa, la organización de Spritacular indica que el primer paso es registrarse en el sitio web oficial.
Y a partir de la lectura del blog “Recursos”, el voluntario podrá profundizar en los métodos y criterios necesarios para identificar los fenómenos TLE.
Una vez que se cuenta con una fotografía y el fenómeno definido, se puede contribuir al proyecto compartiendo las imágenes a través del observation submission system, sistema de envío de observaciones, indicado en la misma plataforma.
Como añadido, la organización invita a explorar la galería de imágenes e interactuar con la comunidad vigente. Para conocer sobre este y más proyectos de la NASA se puede consultar en el sitio
Te puede interesar
Eligieron el mejor dulce de leche de la Argentina.
Cuál fue el gran ganador de la feria “Caminos y Sabores″.
Un niño de 6 años sufre un paro cardíaco en el recreo y su profesora le salva la vida
El menor tuvo que ser operado en un hospital donde le colocaron un marcapasos
Insólita sanción a un árbitro, deberá donar leche en polvo por la patada a un dirigente
El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.
El regreso del Cometa Halley: por qué Argentina tendrá la mejor vista del mundo
Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.
Ni la pizza es italiana ni el sushi japonés: los inesperados orígenes de algunos de los platos más populares
Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.
“El hombre que cambió mi vida”: el emotivo mensaje del guardaespaldas de Messi por su cumpleaños
El custodio personal del argentino le escribió un conmovedor mensaje por su cumpleaños.