Los trabajadores petroleros de "boca de pozo" no pagarán ganancias, pero sí lo harán los empleados administrativos y jerárquicos
El Gobierno definió el concepto de empleados de "boca de pozo" para mantener la exención de ganancias, según se estableció en el decreto 652.
Los operarios petroleros que trabajan en las tareas de mantenimiento, exploración, y explotación de yacimiento denominado trabajadores “en boca de pozo” estarán exentos del impuesto a las Ganancias, pero si tributarán los empleados administrativos y jerárquicos de esos estratégicos emprendimientos.
El Gobierno reglamentó el impuesto a las ganancias donde detalló quienes serán considerados de trabajadores en “boca de pozo” para limitar el beneficio de no pagar ganancias, según se estableció en el decreto 652.
La ley aprobada por el Congreso mantuvo la eximición para los trabajadores petroleros, pero el Gobierno en la reglamentación eliminó esa exención para los trabajadores administrativos y todo el personal jerárquico de esas firmas, con lo cual casi un cincuenta por ciento de la actividad pagará ganancias.
Según el decreto 652 se considera personal de que trabaja en la producción de la actividad petrolera a los trabajadores que se desempeñan en la exploración petrolífera o gasífera; en las tareas desempeñadas en boca de pozo y afectadas a la perforación, terminación, mantenimiento, reparación, intervención, producción, servicios de operaciones especiales y servicios de ecología y medioambiente en los pozos petrolíferos o gasíferos.
También determina que quedan incluidos dentro del concepto de “personal de pozo” a los trabajadores que hacen tareas de mantenimiento de instalaciones que sean necesarias para la producción de hidrocarburos y labores que fueran necesarias para la exploración y producción de hidrocarburos.".
Señala que “en ningún caso el personal administrativo” califica como “personal de pozo” y tampoco deberá considerarse a todo otro personal directivo.
En ese sentido no podrán tener la exención de ganancias directivos de empresas privadas o públicas petroleras, ni accionistas ni gerentes.
Te puede interesar
Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido
Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23.
La Corte Suprema rechazó que se presenten candidaturas para cargos públicos sin afiliación partidaria
El máximo tribunal no hizo lugar a la posibilidad de postularse en forma independiente en las elecciones.
Tres alumnos resultaron con heridas durante un experimento de una clase de química
Lamentable episodio ocurrió en el Colegio secundario Guadalupe del barrio Palermo..
Diez años de prisión para Fernando Sabag Montiel por el intento de asesinato de la ex presidenta Cristina Kirchner
8 años para Brenda Uliarte. El tercer acusado, Nicolás Gabriel Carrizo, será absuelto.
YPF incorporó la opción de pago en dólares a través de su aplicación
Amplió la oferta de opciones que incluye a todos los servicios que brinda.