El Gobierno dio marcha atrás con el decreto que quitaba las grúas de los seguros de vehículos
El Ejecutivo revertió la prohibición de incluir el acarreo por desperfectos mecánicos de las pólizas. Fue a partir de una demanda presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina.
El Gobierno nacional decidió revertir la prohibición de incluir el acarreo por desperfectos mecánicos en las pólizas de seguro automotor. La medida se confirmó durante la tarde de este viernes en medio de una reunión con las cámaras del sector de seguros y las autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). Ahora, resta que sea oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial.
La prohibición, que había sido autorizada por decreto, debía entrar en vigencia el 24 de julio. Sin embargo, varias compañías del rubro plantearon dejar de prestar el servicio a partir del 1 de ese mes, adelantándose a la fecha límite impuesta por la Resolución SSN N° RESOL-2024-217-APN-SSN#MEC.
Este movimiento habría obligado a las aseguradoras a emitir un endoso en las pólizas, con un costo adicional de entre $600 y $800 para cubrirse de posibles acciones legales de los usuarios.
La reacción de los consumidores no se hizo esperar. El 28 de mayo, la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (Acuda) presentó una acción colectiva contra la SSN, buscando la nulidad del artículo 2° de la resolución que eliminaba el servicio de remolque para asistencia mecánica.
Según Acuda, la resolución “priva a los consumidores de un beneficio que previamente estaba incluido en sus pólizas de seguro”. Además, solicitaron una medida cautelar para mantener los servicios de remolque en las condiciones anteriores.
Ricardo Espinosa, presidente de Acuda, explicó al portal Infobae que la eliminación del servicio de acarreo representaría un gasto mayor para los consumidores, quienes tendrían que contratar el servicio por fuera del seguro.
“Anular por completo lo que estaba, va a producir un gasto mucho mayor a los consumidores porque van a tener que salir a contratar el sistema de acarreo por fuera del seguro”, afirmó.
La demanda de Acuda se basó en tres ejes: el desequilibrio contractual, la afectación del principio de buena fe y el perjuicio económico para los consumidores.
Un empresario del sector de auxilios también expresó su alivio ante la decisión del Ejecutivo nacional. “Nos alegramos de esta decisión del Gobierno, porque los únicos perjudicados iban a ser los consumidores, que el 1 de julio se iban a encontrar tirados sin servicio de acarreo mecánico”, comentó.
Actualmente, el mercado de seguros en Argentina cuenta con aproximadamente 12.000.000 de pólizas con asistencia, realizando un promedio de 180.000 servicios por mes, lo que representa casi 6.000 acarreos o asistencias diarias. De estos servicios, entre el 10% y el 15% corresponden a siniestros como accidentes o incendios, mientras que el resto se debe a desperfectos mecánicos.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Peregrinos se movilizan en Salta por la fiesta del señor y la virgen del Milagro
A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Cuándo llega a la Argentina y cuánto costará el iPhone 17, el iPhone Air y los modelos Pro
MacStation informó los precios estimados de lanzamiento.
Se registró un sismo de magnitud 4,1 en el oeste de la provincia de Salta
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad.
El Senado rechazó el veto en Discapacidad y la ley deberá ser promulgada
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos, una senadora del PRO