PROVINCIAL05 de mayo de 2024

Luego de reactivar al área petrolera más alta del país, Mendoza lanza la cesión de derechos de Vega Grande

La Empresa Mendocina de Energía llamó a concurso público para la cesión de derechos del área, considerada la más alta de Argentina. Los pliegos con información técnica se pueden solicitar hasta el 8 de mayo. Gracias a trabajos de reparaciones, puesta a punto y nuevos informes ambientales, se logró que volviera a producir.

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) logró recuperar dos áreas maduras que están en condiciones de salir a licitación y seguir incrementando la producción hidrocarburífera, luego de minuciosos trabajos de puesta a punto, evaluaciones técnicas, inversión en infraestructura, reparaciones y análisis de reservas.

Una de ellas es Vega Grande, ubicada en la llamada cuenca Neuquina, el área petrolera más alta sobre el nivel del mar de Argentina (2800 m). Emesa, encargada de trazar las políticas energéticas y de hacer crecer las inversiones en la materia, ahora lanzó el concurso público para la cesión de derechos del área. La información técnica se puede solicitar hasta el 8 de mayo y la apertura de sobres y de ofertas se realizará el 17 del mismo mes.

La reactivación del área fue un hito para la provincia, ya que por primera vez se llevó un equipo de torre a un yacimiento de gran altura. De este modo, pasó de estar abandonado por casi tres años a producir entre 14 y 15 metros cúbicos por día de petróleo, con picos de hasta 30 metros cúbicos por día. Cabe recordar que, cuando estuvo operativo, antes de ser abandonado, producía hasta 5 metros cúbicos.

Puesta en valor para la reactivación hidrocarburífera

La recuperación y crecimiento de la actividad hidrocarburífera, central para la economía provincial, ha sido uno de los pilares de las acciones del Gobierno de Mendoza. Por esto, cuando se terminó el período de concesión de Vega Grande, Emesa comenzó con la puesta en valor y mejora de seguridad del área, para luego buscar un operador definitivo.

En 2021, la Dirección de Hidrocarburos otorgó un permiso provisorio de ingreso al área con el fin de relevar, reacondicionar las instalaciones y proceder con la puesta en marcha del yacimiento. En dicha inspección se observó que, al estar tanto tiempo inactiva, el área había sido vandalizada y comenzaron los trabajos de acondicionamiento.

En marzo de ese año se presentó el Estudio Ambiental de Base a la Dirección de Protección Ambiental (DPA) y se programó, en conjunto el reemplazo de 8 tramos del oleoducto principal, mantenimiento y certificación de las 30 válvulas y la construcción de Bermas en los tramos más críticos del oleoducto.

En junio de 2021 se puso en marcha nuevamente el yacimiento Vega Grande de manera continua hasta la actualidad, con picos de producción de hasta 575m3/mes y sorteando todas dificultades climáticas y operativas de un área tan aislada.

Te puede interesar

Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza

Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.

Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública

El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.

Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna

La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.

El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos

Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.

Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial

La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.

Mendoza habilita 255 nuevos permisos para taxis

Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.