Luego de reactivar al área petrolera más alta del país, Mendoza lanza la cesión de derechos de Vega Grande
La Empresa Mendocina de Energía llamó a concurso público para la cesión de derechos del área, considerada la más alta de Argentina. Los pliegos con información técnica se pueden solicitar hasta el 8 de mayo. Gracias a trabajos de reparaciones, puesta a punto y nuevos informes ambientales, se logró que volviera a producir.
La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) logró recuperar dos áreas maduras que están en condiciones de salir a licitación y seguir incrementando la producción hidrocarburífera, luego de minuciosos trabajos de puesta a punto, evaluaciones técnicas, inversión en infraestructura, reparaciones y análisis de reservas.
Una de ellas es Vega Grande, ubicada en la llamada cuenca Neuquina, el área petrolera más alta sobre el nivel del mar de Argentina (2800 m). Emesa, encargada de trazar las políticas energéticas y de hacer crecer las inversiones en la materia, ahora lanzó el concurso público para la cesión de derechos del área. La información técnica se puede solicitar hasta el 8 de mayo y la apertura de sobres y de ofertas se realizará el 17 del mismo mes.
La reactivación del área fue un hito para la provincia, ya que por primera vez se llevó un equipo de torre a un yacimiento de gran altura. De este modo, pasó de estar abandonado por casi tres años a producir entre 14 y 15 metros cúbicos por día de petróleo, con picos de hasta 30 metros cúbicos por día. Cabe recordar que, cuando estuvo operativo, antes de ser abandonado, producía hasta 5 metros cúbicos.
Puesta en valor para la reactivación hidrocarburífera
La recuperación y crecimiento de la actividad hidrocarburífera, central para la economía provincial, ha sido uno de los pilares de las acciones del Gobierno de Mendoza. Por esto, cuando se terminó el período de concesión de Vega Grande, Emesa comenzó con la puesta en valor y mejora de seguridad del área, para luego buscar un operador definitivo.
En 2021, la Dirección de Hidrocarburos otorgó un permiso provisorio de ingreso al área con el fin de relevar, reacondicionar las instalaciones y proceder con la puesta en marcha del yacimiento. En dicha inspección se observó que, al estar tanto tiempo inactiva, el área había sido vandalizada y comenzaron los trabajos de acondicionamiento.
En marzo de ese año se presentó el Estudio Ambiental de Base a la Dirección de Protección Ambiental (DPA) y se programó, en conjunto el reemplazo de 8 tramos del oleoducto principal, mantenimiento y certificación de las 30 válvulas y la construcción de Bermas en los tramos más críticos del oleoducto.
En junio de 2021 se puso en marcha nuevamente el yacimiento Vega Grande de manera continua hasta la actualidad, con picos de producción de hasta 575m3/mes y sorteando todas dificultades climáticas y operativas de un área tan aislada.
Te puede interesar
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.