Desde el Gobierno de Mendoza esperan las medidas de Milei para reorganizar el presupuesto del año próximo
Esto surgió de la reunión de ministros y funcionarios que dirigió el Gobernador, Alfredo Cornejo. Allí se analizó la realidad que se vive en el país y cómo pueden repercutir las medidas nacionales en Mendoza.
El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema fue el miembro informante de la reunión que mantuvo el Gobernador Alfredo Cornejo con su equipo de Gobierno.
Al término del encuentro, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, remarcó que el mandatario realizó un repaso sobre algunos avances que pudo tener durante su estadía, ayer en Buenos Aires. “Más allá del discurso inaugural del Presidente de la Nación, Javier Milei, no han anunciado medidas concretas”, sostuvo Mema y agregó que, aparentemente, no se enviará por ahora, el nuevo presupuesto al Congreso, “lo cual puede ser algo importante para nosotros, para poder organizar nuestro propio presupuesto”.
En cuanto a Mendoza específicamente, el ministro señaló: “Vamos a pelear por las transferencias que son automáticas, porque dependen de leyes de la coparticipación y queremos que eso se mantenga”. Además, aseguró que “lógicamente, vamos a tener que trabajar muchísimo sobre la realidad que se va a imponer y que se impone en este momento, porque ayer se hablaba de estanflación, que ya existe, que ya estamos viviendo todos los argentinos”.
Asimismo, Mema remarcó: “Vamos a priorizar aquellas cuestiones de emergencia en esa situación y vamos a ver la reconducción del presupuesto o el envío de un nuevo presupuesto. Se utilizará para el 2024 el mismo presupuesto que se utilizó en 2023”.
Ante esto, el ministro explicó que ahí hay que analizar cómo se reordenan dentro de las primeras medidas que tome el Presidente de la Nación y con el paquete de leyes que anunció Milei para enviar al Congreso. Es más, dio como ejemplo la importancia de contar con información sobre “qué impuestos quedan, cuáles no y los que afectan a la provincia”.
Teniendo en cuenta este panorama, Mema acotó que, una vez que estén esas herramientas sobre la mesa, se realizará desde el Gobierno provincial “un análisis mucho más fino de cada una de las partidas para ver cómo nos reorganizamos nosotros, también dentro de la provincia. Tenemos la ventaja de tener el presupuesto aprobado, de haber podido tener una conversación seria con los gremios para poder concretar la paritaria, tenemos la ventaja y gracias a esa ventaja, podemos anunciar ya que vamos a pagar el aguinaldo”.
Además, Natalio Mema reflexionó que, de las distintas medidas que vaya tomando el Gobierno Nacional dependerá el impacto que tenga en el Estado y a su vez, directo en la ciudadanía. “Si tenemos inflaciones del 20, 30, 40% mensual, lógicamente que vamos a tener que rever muchísimas cosas porque eso impacta directamente en la ciudadanía, pero impacta fuertemente también en los números y en las cuentas del Estado”, afirmó y explicó, con otras palabras, que “necesitamos primero saber con qué contamos, algo que todavía no tenemos claro y tendremos que esperar porque dicen que mañana van a anunciar las primeras medidas económicas y una vez que se anuncien, llegará el análisis básicamente de Hacienda para ver cómo impactan en nuestras cuentas”.
El ministro disparó que habrá numerosas reuniones como la de hoy en el Gobierno Provincial, “porque acuérdense que nosotros también hemos hecho un achique importante de la estructura del Estado, de la parte política, digamos, con menos ministerios y también algunas áreas, así es que nos estamos reorganizando internamente en base a nuestra nueva Ley de Ministerios, que fue aprobada la semana pasada en la Legislatura”.
Te puede interesar
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.