El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis equina
Se detectaron en provincias donde la humedad y las altas temperaturas propician la presencia de mosquitos que transmiten la enfermedad. Si bien los últimos casos registrados datan de 1988, desde Ganadería provincial instan a observar el comportamiento de los animales mientras llegan las vacunas.
Según Resolución 173/2023, Mendoza adhiere a la normativa emitida por el Servicio Nacional de Seguridad Alimentaria (Senasa), ante la presencia de casos de encefalitis equina, enfermedad generada por virus de los géneros alphavirus y flavivirus que pueden causar síntomas neurológicos en caballos y seres humanos y es transmitida por varias especies de mosquitos.
Si bien los últimos casos registrados datan de 1988, desde Ganadería provincial instan a observar el comportamiento de los animales mientras se aguarda la llegada de vacunas.
En este sentido, Damián Carbó, director de Ganadería, explicó: “La enfermedad la produce un alphavirus que usa al caballo como huésped terminal. La enfermedad proviene de las aves y se propaga por el mosquito. Una vez que el caballo es picado, presenta los síntomas, y no es un peligro para el resto de los animales o los humanos”.
Existen tres cepas de esta enfermedad. La del Este, la del Oeste y la venezolana. La que aparentemente está actuando en Argentina es la del Oeste. “Anteriormente, se registraron casos de cepas del Este y nos tenemos que remontar al año 1988 para encontrar los primeros casos”, resaltó Carbó.
Un dato positivo, no menor, tiene que ver con que la cepa registrada es menos patógena que la del Este, menos letal para el animal. La del Este tiene 90% de letalidad en relación con la otra. En el caso de los humanos, esta cepa (Oeste) no presenta sintomatología. Solo se han presentado algunas complicaciones en niños menores de 15 años o adultos mayores.
Prevención
La única forma de prevenir esta enfermedad es a través de la aplicación de una vacuna. Según detalló Carbó, se había dejado de producir en Argentina y es por esta razón que actualmente la vacunación se ve demorada. “Ahora sí se está produciendo”, resaltó el funcionario.
“La zona problemática es donde está el vector. El mecanismo para prevenir, hasta que la vacuna llegue efectivamente, es evitar que los equinos sean picados por mosquitos. Es muy baja la probabilidad de presencia en Mendoza de este mosquito debido a que necesita de climas cálidos y con mucha humedad”, agregó el titular de Ganadería,
Además, el funcionario agregó: “Es por esta razón que los casos registrados se dan en provincias como Corrientes, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Estas provincias registraron altas temperaturas y, al combinarlas con las fuertes lluvias registradas, propiciaron la aparición de casos”.
“Si bien esta alerta es a nivel nacional, Mendoza debe estar atenta, controlando los movimientos de los equinos de la provincia, evitando que vayan y regrese a zonas donde la enfermedad está presente. Debemos avanzar lo antes posible en la vacunación de los animales, una vez que el Senasa anuncie que ya cuenta con las dosis para inocular a los equinos”, puntualizó Carbó.
En caso de registrarse casos en humanos, los síntomas son muy leves: cefaleas, fiebre y dolores musculares
Síntomas a tener en cuenta en los animales
Es de suma importancia observar el comportamiento de los animales que, al estar enfermos, presentan:
. Movimientos erráticos.
. Fiebre.
. Aislamiento del grupo.
Te puede interesar
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.