Hierro Indio: finalizó la primera etapa de exploración con excelentes resultados
Perforaron un total de 2.480 metros, que representa menos del 5% de los casi 3.000 km2 que conforman la superficie del proyecto. El recurso potencial del sector explorado es de al menos 5 millones de toneladas. Mendoza podría ser una parte sustantiva de la importación de mineral lapso de entre 15 y 20 años.
La primera campaña de exploración avanzada de Hierro Indio culminó con excelentes resultados, buenas perspectivas para Mendoza y Argentina y cero incidentes. El trabajo conjunto entre PRC SAU y Hierro Indio S.A. incluyó la participación de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y logró la perforación de un total de 2.480 metros, distribuidos en 41 pozos de 60 metros de promedio cada uno.
Del total de los testigos obtenidos, se tomaron 1.407 muestras, que fueron remitidas al laboratorio Alex Stewart para su análisis. El resultado de esta primera etapa exploratoria, que representa menos del 5% de la formación, permitió determinar que solo en esta área existen al menos 5 millones de toneladas de hierro metálico, un material que hoy Argentina importa.
Este hallazgo permite considerar la posibilidad de desarrollar en Malargüe una mina de hierro que permita sustituir una parte sustantiva de la importación de mineral por un lapso entre 15 y 20 años.
Esta campaña, que se ajusta a las leyes vigentes en Mendoza, se basó principalmente en la perforación a diamantina de objetivos definidos previamente a través de relevamientos geoquímicos, geofísicos e hiperespectrales. También se realizaron mapeos geológicos en detalle, con el objetivo de reconocer mineralizaciones, litologías y estructuras presentes en el proyecto.
La mayor cantidad del mineral de hierro identificado en el proyecto corresponde a la variedad mineralógica de la magnetita, lo que corrobora que el proceso de producción de hierro se podrá hacer por métodos magnéticos, tal como se había previsto en el plan de desarrollo de la mina.
La mina de hierro se encontraba inactiva desde la década de los ´70 y el Gobierno de Mendoza trazó un plan para reactivarla. En 2019 la Legislatura aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en el marco de la Ley 7722. Previo a la obtención de la declaración, el proyecto fue sometido a la evaluación ambiental, que contempló el dictamen técnico por parte de un equipo de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo,
Finalmente, en 2022 se firmó un acuerdo entre la estatal Potasio Río Colorado (PRC) e HISA (Hierro Indio SA) para volver a ponerla en marcha. Para el comienzo de estos trabajos se repararon caminos por parte de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y se crearon canalizaciones y reservorios de agua para los habitantes.
Te puede interesar
Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.