El Gobierno anunció medidas para los sectores avícola, porcino y de lechería
Desde el II Congreso Internacional de Maíz que se desarrolla en Paraná, el secretario de Agricultura, Juan José Bahíllo, confirmó que se trata de políticas para "fortalecer la macroeconomía" y de herramientas para "compensar los impactos en otras cadenas productivas" tras una nueva edición del dólar soja.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, anunció una nueva compensación para los sectores avícola y porcino y un impulso al sector tambero y la lechería, al participar del II Congreso Internacional de Maíz (CIM) que se desarrolla en la ciudad entrerriana de Paraná, Entre Rios.
Se trata de un "subsidio o compensación, como ya se ha dado" para los sectores avícola y porcino, y un "impulso para el sector tambero" ya que "la situación de la lechería no es buena" pero se están "evaluando alternativas", detalló Bahillo.
En conferencia de prensa tras de disertar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), Bahillo confirmó que se trata de medidas para "fortalecer la macroeconomía" y de herramientas para "compensar los impactos en otras cadenas productivas" tras una nueva edición del "dólar soja".
El secretario nacional remarcó que la diferenciación en el tipo de cambio es una medida "que hay que entenderla en el marco de un contexto de un endeudamiento atroz y feroz que dejó 9.000 millones de dólares de vencimiento para este año".
"Si le sumamos los efectos de la sequía, hay una pérdida de alrededor de 22.000 millones de dólares: 31.000 millones de dólares menos en la balanza comercial, que es un tercio del total ", detalló.
Además, aseguró que el Gobierno nacional "no quiere tener cepo ni brecha cambiaria" con el dólar, pero remarcó que eliminarlo "significa más devaluación, pobreza y una hiperinflación".
"Salgamos de las retenciones en un esquema sostenible, gradual, que le dé previsibilidad a los sectores productivos y que sea sostenible en el tiempo", resaltó el funcionario nacional.
Bahillo rechazó los discursos de dirigentes de la oposición que "en su calidad de candidatos tiran definiciones que se quieren escuchar".
Ante ello, convocó a "pensar responsablemente" una posible eliminación del cepo al dólar y establecer una brecha cambiaria libre, ya que son "medidas demagógicas irresponsables que no se pueden sostener en el tiempo por su complejidad y dificultad".
"Significa -continuó- una devaluación del 100%, índices de pobreza por encima del 70%, y con la Reserva limitada producto de la sequía y el endeudamiento, una hiperinflación".
Bahillo recordó que "ya pasó en gobiernos anteriores, y a los productores se los frustró y generó aún mayor desconfianza", y aseguró que el ministro de Economía, Sergio Massa, "nunca jamás tiró una medida que después no se pueda dar respuesta económica".
Fuente: télam
Te puede interesar
El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
La matrícula nacional será suficiente para ejercer como médico en hospitales nacionales
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
Murió “El Loco” Gatti, uno de los arqueros con más historia en el fútbol argentino
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El FMI hizo el primer desembolso de U$S12 mil millones y las reservas del Banco Central repuntaron
Representa el 60% del préstamo aprobado.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.