NACIONAL NA Noticias Argentinas 31 de julio de 2023

Quién es Ignacio Torres, el joven dirigente que cortó con 20 años de peronismo en Chubut

El senador se impuso tras una elección reñida y logró la foto de unidad con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

El senador de Juntos por el Cambio Ignacio "Nacho" Torres fue electo gobernador de la provincia de Chubut ante una reñida elección. Con el 35,71% de los votos, se impuso ante el oficialista Juan Pablo Luque - con el 34,11%- y se transformó así en la pieza fundamental para concretar la foto de unidad opositora con los dos aspirantes a la presidencia del espacio.

Junto a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, el oriundo de Trelew, donde realizó una muy buena elección, celebró el triunfo que le permitió cortar con 20 años de peronismo en la provincia. Tras tres mandatos de Mario Das Neves, uno de Martín Bussi y el actual de Mariano Arcioni, el joven de 35 años se hizo de la administración del Poder Ejecutivo de Chubut.

Nacido el 4 de mayo de 1988, Torres proviene de una familia de inversores vinculados al transporte, distribución y venta de combustible en varias estaciones de servicios, y se recibió de Analista Administrativo Contable y de licenciado en Administración de Empresas, en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

El joven opositor fue el fundador del PRO en la provincia, y en 2015 se hizo cargo de la Fundación Pensar, el think tank del espacio que lanzó el expresidente Mauricio Macri, en la región hasta 2020.

De 2015 a 2017, dirigió la delegación chubutense del PAMI y en 2018 se desempeñó como coordinador en la Mesa de Desarrollo Patagónica, luego de que el ministro del Interior de aquel entonces Rogelio Frigerio lo designara.

En 2019, Torres enfrentó su primera experiencia electoral tras ser electo diputado nacional por su provincia, y en las legislativas del 2021 conquistó una banca en el senado Senado luego de imponerse por casi diez puntos sobre sus rivales.

En la Cámara Alta diseñó su propio bloque, Cambio Federal, en compañía de Edith Terenzi, la neuquina Lucila Crexell y el salteño Juan Carlos Romero.

“Quieren confundir porque no pueden entender que después de 20 años ninguneándonos les demostramos que vamos a terminar con la desidia en esta provincia. Hoy Chubut tiene un nuevo gobernador, hoy Chubut cambió su historia de una vez por todas”, afirmó el ahora entonces mandatario provincial más joven de la historia argentina. 

Desde el oficialismo, se atribuyen la victoria aunque preservan la cautela y posponen los festejos para después del escrutinio definitivo. "Más allá que nuestro centro de cómputos arroja un resultado a nuestro favor, en el marco de una paridad técnica, estaremos sujetos a los resultados que surjan del escrutinio definitivo para la elección a gobernador", precisó el intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a la gobernación, Juan Pablo Luque.
 
  Escrito por Noticias Argentinas  
NA - Buenos Aires, Argentina

Te puede interesar

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia

El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa

La matrícula nacional será suficiente para ejercer como médico en hospitales nacionales

Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.

Murió “El Loco” Gatti, uno de los arqueros con más historia en el fútbol argentino

Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".

Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado

Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.