Los tambores y platillos de más de 50 músicos rugieron para festejar el Día del Baterista
Esta fecha se conmemora en Argentina desde 2006 por el fallecimiento y en homenaje a Oscar Moro quien estuvo a cargo de las rítmicas de bandas históricas como Los Gatos, Serú Girán, La Máquina de Hacer Pájaros, entre otras.
Más de 50 bateristas hicieron rugir este sábado sus tambores y platillos para celebrar en el Anfiteatro Municipal Humberto De Nito del Parque Urquiza de Rosario el Día del Baterista, con un espectáculo musical con entrada gratuita en el que repasaron clásicos del rock nacional que tuvieron al rosarino Oscar Moro entre sus compositores.
El encuentro auspicia como un homenaje a Moro, quien se ocupó de la sección rítmica de bandas míticas como Los Gatos, Serú Girán, Riff, La Máquina de Hacer Pájaros, entre otras, en el marco del Día del Baterista, que se conmemora en Argentina cada 11 de julio desde 2006, día y año de su fallecimiento.
El show que iba a realizarse el pasado 8, pero el mal clima obligó a cambiar la fecha, comenzó esta tarde cerca de las 16 y atravesó los clásicos de la carrera musical de Moro de todas las épocas y bandas que integró.
A lo largo de 10 temas, los 50 músicos que conforman la "Legión de bateristas" sonaron al unísono en una impactante postal que conmovió al público que miró la sincronicidad de los movimientos de brazos y piernas que surcaron los tambores y platillos en un espectáculo de una hora y media.
La lista de interpretaciones comenzó con "La balsa", "Ayer nomas", "Mañana por la noche" y siguió con "Rutas Argentinas", "Ritmo y Blues" con armónica, "Cheques", "Ciudad de Rosario", "El fantasma de Canterville" y un bis de "La balsa" que enardeció al público.
Los bateristas también interpretaron temas en los que distintos bloques de músicos se repartieron diferentes secuencias rítmicas haciendo gala de un gran manejo del tempo musical que los caracteriza.
Acompañaron a los parches, Willy Echarte en guitarra, Nahuel Antuña en bajo, Sebastián Romero en teclado y las voces fueron las de Cintia Olmos, Mariela Ferreyra, Roberta Bang, Héctor Solano y José María Blanc.
Este año, además de homenajear a Oscar Moro, también se rindió tributo a otros bateristas que dejaron su huella en nuestra música, como Rubén Basoalto (Vox Dei), Rodolfo Garcia (Almendra), Daniel Wirtz (Socios del Desierto), Juan Espósito (El Reloj), Bin Valencia (Almafuerte), y Omar Pogonza (El Ángulo).
El músico, periodista y escritor Pedro Squillaci repasó los inicios de este festejo y señaló que el primero de los homenajes en Rosario se realizó en 2015 en el Galpón de la Música, con unos 20 bateristas, entre los que se contaron al hijo de Oscar Moro, Juanito; Edelmiro Molinari (Color Humano) y el reconocido baterista Oscar Giunta.
"La convocatoria de gente fue tan grande e inesperada que nos propusimos ampliar el evento para el año siguiente y sumamos la colocación de una placa en la ochava de Buenos Aires y Rioja, en la que nació y vivió para recordarlo", apuntó.
"El año pasado, volvimos a reunirnos esta vez en Anfiteatro del Parque de España con 40 bateristas en escena y una enorme convocatoria que dejó a mucha gente afuera, por eso esta vez decidimos pasar a un lugar más cómodo y grande como es el Anfiteatro Municipal", repasó.
"Somos 50 bateros con banda en vivo, tocando clásicos del Rock Nacional y planteamos que este tipo de festejos suceda todos los años de manera continuada para recordar a uno de los grandes músicos de nuestro rock que es único en el mundo", finalizó.
Fuente: télam
Te puede interesar
Insólita sanción a un árbitro, deberá donar leche en polvo por la patada a un dirigente
El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.
El regreso del Cometa Halley: por qué Argentina tendrá la mejor vista del mundo
Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.
Ni la pizza es italiana ni el sushi japonés: los inesperados orígenes de algunos de los platos más populares
Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.
“El hombre que cambió mi vida”: el emotivo mensaje del guardaespaldas de Messi por su cumpleaños
El custodio personal del argentino le escribió un conmovedor mensaje por su cumpleaños.
Murió a los 55 años Tamy, el elefante que un circo abandonó en Mendoza
El animal estaba recibiendo asistencia veterinaria permanente por sus dolores articulares, y contaba con un recinto especial para entrenarlo y poder llevarlo al Santuario en Brasil.
Bolivia recibió el Año Nuevo Andino 5533 con rituales ancestrales
La cita principal tuvo lugar en el ancestral centro ceremonial de Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz.