MUNDO NA Noticias Argentinas 04 de julio de 2023

Arde Francia: grupos de extrema derecha se enfrentan a los manifestantes

Si bien el Gobierno de Macron insiste en que las protestas han disminuido, los incendios y explosiones registrados anoche, en la sexta noche de protestas, lo contradicen.

Los franceses no abandonaron la madrugada de este lunes las calles en la sexta jornada de protestas consecutiva por el asesinato de Nahel Marzouk, de 17 años, a manos de la policía francesa, asistiendo a las manifestaciones en todo el país.

Los indignados prendieron fuego a un automóvil en la zona de Fontaine d’Ouche, en la ciudad oriental de Dijon.

Además, ocurrió una gran explosión en una de las áreas de la ciudad de Estrasburgo (noreste, en cercanías al Parlamento Europeo) y se produjo otro gran incendio cerca de la ciudad de Lyon (sureste).

Las fuerzas policiales continuaron ampliamente desplegadas en las calles de París, la capital, desde la noche de domingo para restablecer la paz.

Activistas de grupos de extrema derecha tomaron medidas contra los manifestantes y, marchando en áreas como las calles de Lyon, pretendieron ayudar a las fuerzas militares a restablecer la paz. Durante la marcha gritaron: “Azul, blanco, rojo; ¡Francia para los franceses!”.

La Policía y agentes antimotines han detenido a más de un millar de manifestantes durante las masivas protestas contra el racismo y la violencia policiales en Francia.

El Gobierno intensificó las medidas de seguridad y restringió el acceso a Internet en algunas zonas del país desde la última hora del domingo, lo que provocó que los manifestantes en esas ciudades desconocieran las convocaciones y no salieran a las calles.

El presidente Emmanuel Macron acusó a los manifestantes de “utilizar” la muerte de Nahel y apuntó contra las redes sociales para detener las protestas.

Macron se reunirá este martes con los alcaldes de las 220 poblaciones que más violencia han sufrido durante la última semana.

Fuentes del Ejecutivo recalcaron a la prensa que lo que se ve "no es una revuelta de los barrios", sino "actos de delincuencia" y de "pillaje".

Los daños a los transportes públicos de la región de París se evalúan en el entorno de los 20 millones de euros, según la agencia regional de transportes.

Las autoridades van a continuar con su despliegue, que incluye 7.000 agentes en la región parisina, así como unidades especiales y blindados en Marsella y Lyon.

Anoche también se suspendió el servicio de autobuses y tranvías a partir de las 21.00 hora local (19.00 GMT) en París, y su regiones circundantes, para evitar que los vehículos puedan ser incendiados.

Repercusiones en otros países

Algunos medios franceses se hacen eco de medios extranjeros que sitúan a Francia al borde de la guerra civil. El país se muestra incapaz de frenar el vandalismo y el pillaje.

"Cuando el comentario viene de Argelia, que tiene el descaro de recordar a Francia su deber de proteger a sus nacionales, nos indignamos -dice "Le Figaro", pero cuando viene de Estados Unidos o Europa, nos sentimos humillados. Como si el mundo se burlara de nuestra degradación, de nuestra desintegración, de nuestro naufragio".

El presidente turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, aseguró que los actuales disturbios en Francia se deben al "pasado colonial" y a la "arrogante cultura del racismo" en ese país. El mandatario relacionó la violencia entre manifestantes, en su mayoría de origen magrebí, y la policía francesa a la "mentalidad colonial, arrogante e inhumana basada en la superioridad del hombre blanco".

"La mayoría de los inmigrantes sistemáticamente oprimidos y condenados a vivir en barrios marginales y guetos son musulmanes", indicó Erdogan. "También nos preocupa que estos incidentes provoquen una nueva ola de opresión contra los musulmanes y los inmigrantes. Los turcos han pagado el precio más alto de la islamofobia", agregó el líder turco.
 
 Escrito por Carlos Tromen  
NA - Buenos Aires, Argentina

Te puede interesar

Mueren 21 personas y otras 14 resultan heridas en accidente de autobús en Sri Lanka

El ttrágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.

El papa León XIV celebró su primera misa con los cardenales en la Capilla Sixtina

Se ha dirigido a los cardenales que le han elegido para decirles que le han "llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión".

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.

El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco

El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. El programa de los funerales tendrá su punto culminante el próximo sábado.

Sellaron la habitación del papa Francisco en el Vaticano tras el rito de constatación de su muerte

El camarlengo Kevin Farrell presidió el protocolo litúrgico en Santa Marta.