Mendoza recicla y da disposición final a 15 toneladas de residuos electrónicos
La licitación se realizó con una inversión provincial de $11 millones y tiene por finalidad la recolección de 15 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos pertenecientes a todas las dependencias del Gobierno provincial. La empresa mendocina ReciclArg es la única en el país en dar tratamiento a estos productos.
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Dirección de Protección Ambiental, adjudicó la licitación para reciclar y dar disposición final de residuos electrónicos y eléctricos del Poder Ejecutivo provincial.
“Estamos avanzando en la recuperación, tratamiento y, en caso ser necesario, la disposición final de los residuos electrónicos del Gobierno provincial que vienen siendo acopiados durante décadas en distintas reparticiones del poder ejecutivo”, explicó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance. Y agregó: “La cartera de ambiente destinará más de 11 millones de pesos para la gestión de 15 toneladas de residuos electrónicos”.
Cabe destacar que, como resultado de la Licitación Pública 12303-1-LPU-23, tramitada en el expediente EX-2023-01287507-GDEMZA-DPA#SAYOT, para el “Retiro, transporte, tratamiento y/o disposición final de los residuos electrónicos provenientes de equipos informáticos en desuso de la Administración Pública Central de la Provincia de Mendoza”, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial adjudicó, mediante la Resolución 208/2023, a la empresa Reciclarg Recycling Technology SA la prestación de este servicio.
Por su parte, la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany, explicó que el proceso licitatorio demandará un gasto de once millones cuatrocientos treinta mil pesos para el retiro de los aparatos electrónicos en desuso de la Administración Pública provincial: “Esta inversión en el tratamiento residuos que puedan afectar al ambiente se suma al programa de recolección de pilas y baterías en desuso ejecutado por la misma dirección, gracias al cual se recolectaron, se trataron y se le dio disposición final a 50 toneladas de pilas y baterías acopiadas en los municipios, con una inversión de 20 millones de pesos”.
El servicio se realizará en un plazo de dos meses y apunta a retirar aproximadamente 15 toneladas del material electrónico en desuso.
Reciclarg y su funcionamiento
Se trata de una empresa de triple impacto cuyo propósito es descontaminar de residuos electrónicos. Fundada en 2010, su modelo de negocio se enfoca en la economía circular por ofrecer servicios y productos con la finalidad de lograr la circulación de los materiales y de disminuir el impacto ambiental y social producido por este tipo de residuos. Sus servicios y productos se enfocan en recolección y reciclaje de residuos electrónicos, transporte de residuos peligrosos, reutilización de equipos, venta de productos de diseño sostenible y capacitaciones vinculadas a la sostenibilidad, la economía circular y el triple impacto.
Te puede interesar
Gestión de abonos para viajar en transporte público de Mendoza
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Ya está habilitada la venta anticipada de permisos para la temporada 2025-2026 del Parque Provincial Aconcagua
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
Efectivos de élite de la Policía de Mendoza controlaron a un hombre atrincherado con el uso de una Taser
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
Vacaciones de invierno: recomendaciones para evitar fraudes en alquileres falsos en Mendoza
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.