La Argentina renovó el acuerdo y amplió el swap de monedas con China
Los Bancos Centrales de ambos países sellaron la renovación anticipada del swap con el gigante asiático por 130 mil millones de yuanes, por el plazo de tres años.
El presidente del Banco Central Miguel Ángel Pesce suscribió la renovación anticipada del swap con China por 130 mil millones de yuanes, por el plazo de tres años.
Asimismo, se inició el procedimiento de ampliación del monto de uso por otros 35 mil millones de yuanes, que operará una vez que se agote el primer tramo de ampliación de uso utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo de las partes, informó la autoridad monetaria.
La suscripción fue concretada por Pesce luego del encuentro con el presidente del Banco Popular de China, Yi Gang, en la sede del banco en Pekín.
Estuvieron presentes el ministro de Economía Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín Sabino Vaca Narvaja y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.
El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en 2009 y en 2014 fue firmado un segundo acuerdo, renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que este viernes se renovó.
Esta semana, Massa anunció desde China que para acelerar la relación comercial y eliminar la intermediación, se establecerá la apertura de un intercambio comercial directo entre ambos países a través de yuanes.
De esta forma, se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas utilizar yuanes sin las intermediaciones que se usan en este tipo de operaciones, en busca de dejar los dólares de las reservas disponibles para otras operaciones.
A partir del intercambio de yuanes, las empresas argentinas podrán ingresar al mercado único y libre de cambio directamente los yuanes en lugar de hacerlo desde el dólar CCL o utilizando la moneda china para comprar dólares.
También en las últimas horas la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, la brasileña Dilma Rousseff, afirmó que la Argentina será aceptada como miembro de esa entidad; el anuncio formal se hará en agosto próximo.
Escrito por Gerardo Choren
NA - Buenos Aires, Argentina
Te puede interesar
Peregrinos se movilizan en Salta por la fiesta del señor y la virgen del Milagro
A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Cuándo llega a la Argentina y cuánto costará el iPhone 17, el iPhone Air y los modelos Pro
MacStation informó los precios estimados de lanzamiento.
Se registró un sismo de magnitud 4,1 en el oeste de la provincia de Salta
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad.
El Senado rechazó el veto en Discapacidad y la ley deberá ser promulgada
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos, una senadora del PRO
Más de 9.000 mujeres esperan turno para tratar de convertirse en conductoras de camiones
Es toda una novedad en una profesión en la que siempre predominaron los hombres.