Puesteros lograron regularizar la tenencia de tierras que habitaban hacía tres décadas
Fueron adjudicadas tierras en Monte Comán en San Rafael, a tres familias de ganaderos que desde mediados de la década del ´90 viven y tienen como medio de subsistencia la producción ganadera.
En el marco de los procesos de regularización dominial que se está encarando desde la Provincia y en cumplimiento de la Ley Provincial 4711/82 de Planes de Colonización –que prevé adjudicaciones directas a personas que ya habitan el territorio del secano con la finalidad de trabajar la tierra de forma productiva- fueron adjudicadas tierras en Monte Comán en San Rafael, a tres familias de ganaderos que desde mediados de la década del ´90 viven y tienen como medio de subsistencia la producción ganadera.
Se trata de tierras no irrigadas que para que puedan tener alguna productividad, deben efectuarse algunas inversiones en infraestructurade provisión de agua. “Se trató de una regularización histórica y entrega de tierras a puesteros y ganaderos que hace 30 años habitaban los campos fiscales y que durante años intentaron resolver la regularización dominial de las tierras en las que vivían y producían ganado. Nuestra ley provincial protege a los habitantes del secano propiciando el arraigo de colonos o puesteros a los territorios, sobre todo con fines productivos. La adjudicación en este caso es un derecho que Mendoza le adeudaba a estas familiasque debieron presentar un proyecto productivo para asegurar que se cumplirá con el espíritu de la Ley de Colonización.” explicó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
Esta ley provincial tiene por objetivos:
a) Extender la frontera agropecuaria mediante la incorporación de nuevas tierras al cultivo.
b) Afianzar los núcleos incipientes de población rural e impulsar la formación de otros nuevos.
c) Racionalizar las explotaciones rurales productivas.
d) Elevar el bienestar de los hombres de campo que trabajan y viven de la producción.
“Tras largos años de espera, finalmente la Provincia pudo dar concrecióna esta Ley que regula las tierras fiscales provinciales sean adjudicadas –con todos los requisitos y formalidades que establece el marco legal- con fines productivos para incentivar colonias rurales en amplios territorios improductivos por no contar con irrigación.Y es importante comprender que esto es también una forma de propiciar el ordenamiento territorial fomentando el asentamiento humano para desconcentrarlo de los oasis y grandes urbes” explicó Nadia Rapali, funcionaria a cargo de la Unidad de Gestión y Administración de Tierras Fiscales.
Te puede interesar
El HCD distinguió a la Selección Argentina Sub 20 y acompañó el amistoso frente al seleccionado sanrafaelino
El homenaje se realizó en el marco del partido amistoso disputado en el Club Huracán de san Rafael.
“Compartiendo Movimientos”: se viene una jornada llena de deporte, inclusión y alegría
Reunirá a casi 180 estudiantes de distintas escuelas especiales, con propuestas recreativas, deportivas y espacios de promoción de la salud.
Omar Félix visitó clubes de distritos, entregó material, reflectores led y anunció una inauguración
El Intendente dejó en claro la importancia de las instituciones deportivas para la contención y formación.
La presidenta de la Unidad ProMendoza se reunió con bodegueros de San Rafael y los invitó a ser parte de Vinexpo Explorer
Visitó las bodegas Chaglasian, Alfredo Roca y Goyenechea en San Rafael, donde mantuvo reuniones con sus representantes y los invitó a participar en el evento internacional clave que reunirá a los principales compradores de vino del mundo en octubre.
400 chicos de Villa Atuel tuvieron un contacto muy especial con la Antártica Argentina
El encuentro virtual permitió acercar a los alumnos a realidades diferentes en lo más profundo de la Antártida.
El intendente de San Rafael se reunió con entidades del Este y visitó la escuela Seizo Hoshi
La reunión se desarrolló en el salón del Centro de Jubilados de Real del Padre.