Hebe Casado: “San Rafael hace 20 años que no tiene buenas políticas ambientales”
La precandidata a vicegobernadora de Cambia Mendoza, estuvo presente en el primer Congreso de Economía Circular que se realizó en el departamento sureño. Destacó la importancia de la utilización de los residuos sólidos urbanos para generar nuevas oportunidades en los jóvenes y para el medio ambiente.
Es muy importante haber participado de esta actividad, porque es un congreso organizado por jóvenes emprendedores sanrafaelinos, que quieren empezar a hacer de la basura una forma de salida laboral, de inclusión y también de protección del medio ambiente.
Es muy interesante lo que ellos plantean, principalmente para San Rafael, donde el municipio ha hecho muy poco durante estos 20 años en cuanto a políticas ambientales, con la utilización de los residuos urbanos y un gran basural a cielo abierto que tenemos, donde se vuelca toda la basura de San Rafael y no es aprovechada.
En este sentido, Casado también consideró la importancia de trabajar en materia ambiental con políticas serias de inclusión: “hoy diferentes cooperativas y jóvenes podrían estar teniendo una salida laboral de esto, como sucede en otros departamentos como Junín o Godoy Cruz, donde se realizan este tipo de actividades de forma controlada y responsable”.
Y destacó: “Necesitamos que en San Rafael se hagan este tipo de actividades, es importante que la población sepa que existe otro tipo de tratamiento de los residuos sólidos urbanos y poder involucrar tanto a jóvenes como a adultos en esto, ya que en el mundo no se puede hablar más de basurales a cielo abierto”.
La compañera de fórmula de Alfredo Cornejo, contó además que la actividad que se realizó en el marco de la Economía Circular, surgió de un grupo jóvenes entusiastas, uno de ellos ingeniero químico de Monte comán, un distrito que está al este de San Rafael, donde cuesta mucho el arraigo de los jóvenes por la falta de fuentes de trabajo.
“Ellos vieron en esta problemática una oportunidad para hacer una cooperativa y que los jóvenes del distrito también se queden en Monte comán trabajando la basura. Con esto pudiendo hacer de la basura una fuente de ingresos mensual que les ayuda a sobrevivir y arraigarse a su lugar. Han tomado como ejemplo el departamento de Alvear que está muy cercano a ellos y en donde hay emprendimientos que son exitosos en esta materia, al igual que ocurre en el norte de la provincia”. culminó Hebe.
Te puede interesar
Jaime Prats celebró su 112 aniversario con inauguraciones y nuevos proyetos
El intendente Omar Félix hizo hincapié en el trabajo conjunto ente el estado y la comunidad.
Gran éxito del 6° Foro de Origen e Identidad Gastronómica en San Rafael
El cocinero Santiago Giorgini fue el invitado especial y pudo cocinar con ingredientes típicos de Mendoza.
El Gobierno licitó las obras para refuncionalizar la Comisaría 62 en San Rafael
El objetivo es optimizar la atención a la comunidad y mejorar las condiciones laborales del personal policial, a través de la construcción de un edificio moderno y funcional que reemplazará las instalaciones actuales.
Gasoducto en marcha: se trabaja en la planta de regulación intermedia
El Intendente Omar Félix firmó los convenios para finalizar las obras del gasoducto, un hito muy esperado por sanrafaelinos y alvearenses.
Lucha Antigranizo: Omar Félix bregó por su continuidad y que el Gobierno Provincial lo sostenga
Necesitamos que esto se comprenda, para hacer eficientes la producción y el trabajo en este rincón del sur provincial”, expresó el Intendente.
Nuevo edificio del Ministerio Público Fiscal en San Rafael
El espacio concentra la mayoría de las unidades fiscales y suma una cámara Gesell de última generación para la atención de víctimas.