Mendoza logra la menor baja en producción de hidrocarburos en una década y sigue sumando inversiones
En 2022, se invirtieron 301 millones de USD en upstream, con lo que superó en 80% las inversiones ejecutadas en 2021. Este 2023, están en marcha 12 licitaciones y 8 áreas que ya mostraron aumento de producción.
El Gobierno de Mendoza lleva adelante una política activa en materia de hidrocarburos, luego de la baja que marcó la pandemia de 2020, con los vaivenes en los precios del crudo en un año de confinamiento.
Gracias a programas como Mendoza Activa Hidrocarburos, gestiones ante YPF y un riguroso trabajo de relevamiento y atracción de inversiones, la provincia logró, en 2022, tener la menor baja en producción de la última década. Es decir, revirtió una tendencia agudizada por la declinación natural de los yacimientos maduros y agudizada por los aislamientos.
“En estos dos últimos años pospandemia, la Provincia ha implementado mecanismos para mantener los niveles de producción de petróleo convencional, logrando incentivar las inversiones e incremento de producción. En este sentido, las empresas operadoras han llevado a cabo planes de reactivación y optimización de pozos, como también han reactivado la actividad de perforación de pozos productores en la provincia de Mendoza, después de varios años de inactividad”, afirmó el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, Estanislao Schilardi.
Como resultado, en 2022 se invirtieron 301 millones de dólares en upstream en todo Mendoza, por lo que superó en 80% las inversiones ejecutadas en 2021.
Esto se suma a los resultados de Mendoza Activa Hidrocarburos, un programa pionero en Argentina con el que se presentaron inversiones por $35.800 millones. De los proyectos presentados, 76% ya están ejecutados, con de 494 m3/día, lo que equivale a 5,6% de la producción total.
Este programa, que otorgó reintegros a cambio de inversiones en más de 300 pozos que estaban abandonados, logró una recaudación que superará lo aportado por el Estado gracias al aumento de la producción.
Los planes para este 2023
Durante este año se licitan 12 áreas hidrocarburíferas con el nuevo modelo de “licitación continua”, que agiliza y da continuidad a las inversiones con llamados sucesivos, que además permiten facilitar y agilizar las etapas del proceso licitatorio.
También se encuentran en marcha los siguientes proyectos, que han logrado subir de forma exponencial la producción y las inversiones presentes y futuras:
Vaca Muerta: YPF invertirá 17 MM USD en dos pozos exploratorios, con la perspectiva de desarrollar 100 pozos.
Lindero de Piedra: Hattrick / Emesa solicitaron la concesión por 25 años, con un plan de inversión de 27 MM USD. En 2022, se perforaron 3 pozos productivos y actualmente, se encuentra en perforación el primero de 5 pozos más. Producción en marzo 2023: 38 m3/día vs promedio 2022 = 29 m3/día. (+31%)
El Sosneado: Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) solicitó y obtuvo en 2022 una prórroga de concesión por 10 años más. Perforaron 5 pozos y en 2023 estiman perforar 4 pozos más. Producción del primer trimestre 2023 = 177 m3/día vs promedio 2022 = 155 m3/día. (+14%)
Chañares Herrados: Aconcagua / CrownPoint. Fue adjudicada en marzo 2021, con inversiones por 85,7 MM USD. Producción primer trimestre 2023: 185 m3/día vs promedio 2022: 179 m3/día frente a marzo de 2021: 80 m3/día (130% de incremento). Picos de 240 m3/día.
Vega Grande / Loma de la Mina: Vega Grande fue reactivada por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) luego de estar 2 años y medio parada, con producción promedio 9 m3/día. Hoy tiene una producción de 52 m3/día.
Piedras Coloradas/Cacheuta: CGC se hizo cargo del área en junio 2021, con Mendoza Activa . Lograron incrementar producción de 190 m3/día a 220 m3/día (+16%).
Llancanelo: YPF lleva adelanto su proyecto de crudo extrapesado, con una inversión comprometida de 103 MM USD. Producción del primer trimestre 2023: 327 m3/día frente a un promedio de 2022: 223 m3/día (+47%).
Confluencia Sur: En 2022 se otorgó prórroga de concesión a Aconagua Energía. Producción primer trimestre 2023: 127 m3/día frente a un promedio en 2022 de 108 m3/día (+17%).
Te puede interesar
Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.