PROVINCIAL13 de mayo de 2023

Pata Mora: así es el polo logístico clave para el crecimiento industrial, minero y petrolero de Mendoza

El Gobierno de Mendoza trabaja desde hace más de cinco años en el desarrollo del Polo Logístico y de Servicios que trata la Legislatura. La localidad malargüina está ligada íntimamente a la actividad petrolera y minera, por lo que los servicios y la infraestructura son clave. Qué dicen los estudios previos y el master plan.

Localizado a 300 kilómetros al Sur de la ciudad cabecera de Malargüe, Pata Mora es un enclave estratégico para la industria, la actividad petrolera y la minera de Mendoza. El Gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura el proyecto de ley para crear el parque industrial luego de un extenso trabajo de más de cinco años, que incluyó la aprobación legislativa de la expropiación del predio, además de estudios ambientales, topográficos, hidrológicos, económicos, de infraestructura, sociales y legales.

El proceso se inició en 2018 y, en 2019, se culminaron los estudios de prefactibilidad, con rigurosos análisis que involucraron aspectos ambientales, geológicos, aluvionales y sociales de la zona, que es la puerta de entrada a Mendoza desde la Patagonia.

Luego de recorridos en el lugar y una extensa planificación, la Legislatura mendocina aprobó en 2021 de utilidad pública y sujeto a expropiación el terreno de 3.500 hectáreas donde se emplazarán el parque y sus inmuebles asociados.

Una vez demostrada la prefactibilidad del emprendimiento y con la ley de declaración de utilidad pública, se realizó un master plan, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Este plan contiene el detalle las áreas del predio, que incluirá un desarrollo urbano, parque industrial, emprendimiento agrícola-ganadero, zonas de amortiguación, suministro de energía, tratamiento de aguas residuales, nuevos accesos y modelo de desarrollo legal y comercial.

El objetivo de estos trabajos es el desarrollo económico del Sur y de toda la provincia, ya que hasta ahora, para abastecerse de servicios, las empresas ligadas a hidrocarburos y minería debían recurrir a la localidad neuquina de Rincón de los Sauces. Con las perspectivas en materia de petróleo, la reactivación de Potasio Río Colorado y los proyectos Hierro Indio y Cerro Amarillo, era imprescindible que la provincia contara con un centro de logística y servicios.

El más austral de Mendoza

El parque industrial, minero y petrolero más austral de Mendoza traerá aparejados beneficios adicionales: serán accesibles zonas que hoy no cuentan con caminos adecuados para el turismo y generará puestos de trabajo locales.

El proyecto incluye la reparación de la Ruta Provincial 189, que une Pata Mora con El Zampal, la culminación de un tramo de Ruta Nacional 40, y una red de energía eléctrica mendocina que llegará al parque industrial y a localidades vecinas como El Cortaderal.

Este paraje estuvo durante años en estado de aislamiento y con esta obra, consensuada con la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, la Municipalidad de Malargüe, los ministerios nacionales de Producción y del Interior y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se crea un nuevo núcleo económico con desarrollo a largo plazo.

Además de potenciar los hidrocarburos y la minería en el marco de las leyes vigentes, se darán servicios a decenas de operadoras, porque se potenciará el “compre mendocino”, con oportunidades para pymes y prestadoras de servicios complementarios de la provincia.

Master plan: presupuesto y ejecución

El presupuesto total de las obras necesarias, incluyendo la terminación de la RN40 entre Bardas Blancas y el límite con Neuquén y la conclusión de la línea eléctrica Cortaderal-Potasio Río Colorado-Pata Mmora alcanza US$ 300 MM.

Priorizando las obras en función de un crecimiento paulatino y dejando de lado aquellas que son de jurisdicción nacional, el presupuesto total de las obras alcanza US$ 200 MM. La realización de los proyectos ejecutivos de dichas obras priorizadas tiene un presupuesto de US$ 6 MM.

Por eso, la ley enviada por el Gobernador Rodolfo Suárez se orienta a realizar todas las gestiones para su concreción, con la transferencia de los bienes expropiados al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, suscrito con Mendoza Fiduciaria SA.

De esta manera, el fideicomiso podrá administrar el parque y realizar las obras de infraestructura necesarias “para el desarrollo, la posterior venta, locación, cesiones o permisos de parcelas, tanto a sujetos privados como públicos”. Además, podrá, en caso de ser necesario y previa instrucción del fiduciante, instrumentar quitas y condonaciones razonables y motivadas.

El proyecto suma una autorización para que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Energía, realice los aportes necesarios al fideicomiso para el desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora que permitan la concreción del Parque Industrial. Es más, esa cartera será la autoridad de aplicación de esa iniciativa.

Te puede interesar

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo

Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados

Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.

Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este

Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.

Fondo Compensador Agrícola: hasta el 12 de septiembre hay tiempo para adherirse

Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.

Cornejo tras las elecciones en Buenos Aires: “El kirchnerismo no está muerto y Mendoza mantendrá su rumbo”

El Gobernador remarcó que la provincia continuará encolumnada en su programa de Gobierno, sosteniendo la inversión en educación y salud mientras administra con equilibrio la obra pública. Además, señaló que “no sirve un estilo basado en insultos o descalificaciones personales, porque eso degrada la deliberación democrática”.

"Mendoza está haciendo la tarea del sector público para que el sector privado invierta"

“El recurso pertenece a todos los mendocinos y tenemos la responsabilidad de garantizar un marco confiable y estable para su desarrollo”, agregó Latorre.