Porque es Intendente Emir Félix no se quiere hacer cargo de la seguridad ciudadana
Nota de opinión del concejal Leonardo Yapur.
Los municipios son también responsables de la seguridad ciudadana. Un poder ejecutivo municipal con un Intendente responsable, y con coraje, ya no se frena a discutir quién es el que debe hacerse cargo de la política de seguridad en el territorio que gobierna. No eleva el problema a las autoridades nacionales o provinciales. Muy por el contrario: pregunta, articula y gestiona posibles soluciones. Más aún cuando se cuenta con recursos para generar políticas públicas efectivas.
Pero no es el caso del Departamento de San Rafael, donde su Intendente Emir Félix, en una actitud irresponsable, se niega categóricamente a confeccionar un plan de seguridad para proteger a los vecinos de San Rafael.
Entonces, para poder enmascarar su negación con la política de seguridad ciudadana, en la que debe trabajar, nos vende humo y dice cosas como: “se llevan los policías a la ciudad de Mendoza”.
En primer lugar, debe saber que el Instituto de Seguridad Pública (IUSP), es un instituto provincial que forma e instruye a los futuros miembros de la Policía de toda la provincia Mendoza. La Policía es una fuerza de seguridad provincial que asigna sus hombres, mujeres y recursos a los diferentes destinos de acuerdo a las necesidades de seguridad debidamente planificadas para el territorio en el que deben actuar. La Distrital 2°, que comprende al Departamento de San Rafael en la actualidad, cuenta, en proporción, con más efectivos que el Gran Mendoza.
Por otra parte, siempre Emir Félix a denostado a los cuerpos Municipales de Tránsito y cuerpos de Preventores. La excusa es siempre la misma: “mantener una estructura de 150 empleados, sin tener recursos” dice Emir.
Ahora no piensa lo mismo cuando de manera arbitraria dispone de 12.000 horas de Apoyo Educativo No Docente, prefiere que sus simpatizantes, militantes o punteros políticos eduquen a los niños y jóvenes Sanrafaelinos. Ahora bien, con casi veinte años de experiencia en la gestión municipal, el intendente debe saber que para montar una estructura con personal de seguridad no es necesario salir a contratar 150 personas, ya que la Municipalidad de San Rafael tiene entre sus recursos humanos a una serie de personas que hay que ponerlas a trabajar realmente. Con una buena capacitación y control podrían desempeñar tranquilamente tareas de prevención ciudadana.
Los preventores municipales otorgan más control, rápidez, efectividad y prevención del delito. Ciudades como Mendoza Capital, Maipú, Tunuyán, General Alvear, Guaymallén, Las Heras, San Martín, Godoy Cruz, Tupungato, San Carlos, Rivadavia, Lujan de Cuyo ya cuentan hoy con cuerpos de seguridad ciudadana con excelentes resultados, tanto en materia de tránsito como en seguridad ciudadana. Vale aclarar que, si la Municipalidad de San Rafael decidiera implementar un cuerpo de preventores, el Instituto de seguridad Pública puede brindar la capacitación al personal sin cobrarle nada al Municipio y brindando la capacitación en la ciudad de San Rafael.
Por último, en el año 2022 la Municipalidad de San Rafael hizo un tibio intento por involucrarse en la seguridad, anunciado en todos los medios de comunicación. En la red social Twiter Emir Felix expreso: “COMPRAMOS MÁS CÁMARAS DE SEGURIDAD PARA SAN RAFAEL Adquirimos 28 nuevas cámaras de seguridad para reforzar el sistema de videovigilancia en San Rafael. Si bien no es nuestra obligación, asumimos el compromiso para que los sanrafaelinos vivan más tranquilos.”
Las cámaras compradas por el Municipio son de una calidad inferior a los requerimientos de extensiones territoriales como la de San Rafael. Pero los más grave es que por convenio celebrado con la Provincia de Mendoza y firmado por Emir Félix, el municipio se comprometió a instalar las cámaras de seguridad. Hoy, siete meses después del anuncio, las cámaras siguen sin instalarse, pero los costos de instalación siguen aumentando producto de la inflación galopante. El Municipio debe instalarlas, no se puede tener esa capacidad ociosa.
La autoridad Municipal no debe entrar en conflicto con la autoridad provincial. Por el contrario, debe coordinar esfuerzos por el bien de la ciudadanía. No hay otro camino: es con todos los niveles de gobierno involucrados en la seguridad ciudadana. Pero en San Rafael es un desafío que deberá emprender el próximo intendente, porque Emir Félix ya eligió el camino de la irresponsabilidad.
Te puede interesar
San Rafael presentó formalmente su “Nueva Marca” de turismo
“Logramos una marca más fresca, más joven y disruptiva. Con fuerza, colorida, poniendo en valor la naturaleza”, indicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.
Foro de Problemáticas de la Salud sobre el uso de pantallas
El HCD acompañó a la Cruz Roja Filial San Rafael.
Jaime Prats celebró su 112 aniversario con inauguraciones y nuevos proyetos
El intendente Omar Félix hizo hincapié en el trabajo conjunto ente el estado y la comunidad.
Gran éxito del 6° Foro de Origen e Identidad Gastronómica en San Rafael
El cocinero Santiago Giorgini fue el invitado especial y pudo cocinar con ingredientes típicos de Mendoza.
El Gobierno licitó las obras para refuncionalizar la Comisaría 62 en San Rafael
El objetivo es optimizar la atención a la comunidad y mejorar las condiciones laborales del personal policial, a través de la construcción de un edificio moderno y funcional que reemplazará las instalaciones actuales.
Gasoducto en marcha: se trabaja en la planta de regulación intermedia
El Intendente Omar Félix firmó los convenios para finalizar las obras del gasoducto, un hito muy esperado por sanrafaelinos y alvearenses.