PROVINCIAL14 de abril de 2023

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: Mendoza trabaja en la prevención en territorio

El Ministerio de Salud apuesta a lograr la certificación “Libre de Chagas” para el valle de Uco. Además, se busca aumentar el número de test en menores de 12 años, ya que en temprana edad la enfermedad es curable.

En el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, el 14 de abril, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamamiento a realizar un esfuerzo adicional para llegar a un diagnóstico. Se estima que 70% de los afectados por la enfermedad no lo sabe.

Es por eso que desde el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes se está trabajando de una forma muy coordinada en territorio para llegar a eliminar el vector en las zonas que no son endémicas. Además, desde las áreas sanitarias se busca aumentar las pruebas en menores de 12 años, ya que, si es detectada a tiempo, la enfermedad puede ser curable en un 90%.

Al respecto, la subsecretaria de Planificación y Coberturas Sanitarias, Yanina Mazaressi, resaltó que “este Día Mundial es una oportunidad para visibilizar el Chagas y redoblar las acciones para prevenirlo, detectarlo, tratarlo y cortar la cadena de transmisión. El ministerio viene realizando un gran trabajo en los departamentos del valle de Uco, a los que, pronto, la OPS otorgará el certificado libre de enfermedad”.

“Otras de las acciones que estamos llevando adelante es hacer el testeo a los menores de 12 años para detecta la enfermedad y rápidamente actuar, pues hay una cura del 90% en esta franja etaria. También las embarazadas con Chagas deben ser estudiadas desde el inicio de su embarazo y tratadas después de dar a luz, y se deben realizar estudios a los recién nacidos para conocer su estado serológico y tratar a todos los positivos”, subrayó Mazaressi.

El Gobierno apunta a fomentar la adhesión de los equipos de salud y estimular el trabajo conjunto con pacientes con el programa de Chagas, en cuanto a vigilancia y control vectorial, diagnóstico y tratamiento, seguimiento y registro de Chagas.

Asimismo, la cartera de Salud tiene entre sus objetivos interrumpir la transmisión vectorial para que no haya nuevos casos -transmitidos por el Triatoma infestans, comúnmente denominado vinchuca; controlar la transmisión vertical y que todas las personas, en particular niños, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar, puedan acceder al diagnóstico y tratamiento de forma oportuna.

¿Qué es la enfermedad de Chagas?

El Chagas es una infección parasitaria (Trypanosoma cruzi), que se transmite principalmente por un insecto (vinchuca) y que, sin tratamiento, puede provocar graves afecciones cardiacas y digestivas e incluso la muerte. También se puede transmitir de una mamá con Chagas al bebé, por alimentos contaminados, transfusiones de sangre y trasplantes de órganos.

Es una infección con escasos síntomas y por ello se la conoce como una enfermedad silenciosa y que se va desarrollando de manera lenta hasta producir, en algunos casos, una lesión grave en órganos digestivos o cardíacos.

Datos importantes

● La infección de Chagas se puede curar si es diagnosticada y tratada a tiempo.
● Los estudios para la detección de chagas son confidenciales, gratuitos en todos los hospitales públicos del país.
● El tratamiento también es gratuito.
● Cualquier persona puede realizarse los estudios, en especial aquellas con capacidad de gestar o gestantes e hijos/as de madres con chagas.

Para cualquier consulta, las personas interesadas pueden comunicarse con el Programa Provincial de Chagas al teléfono 4235527, correo zoonosis@mendoza.gov.ar

Te puede interesar

Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento

La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.

Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil

Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.

El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos

El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.