Mendoza solicitó a Nación la urgente reglamentación de la Ley 27. 669 de cannabis medicinal y cáñamo industrial
Desde el Ministerio de Economía y Energía expresaron la necesidad de contar con este marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cáñamo y cannabis medicinal.
El Gobierno de Mendoza viene trabajando en el fomento de nuevas actividades que permitan a la provincia ampliar y diversificar su matriz productiva. Uno de los proyectos, que fue impulsado hace ya más de 2 años desde el Ejecutivo, tiene que ver con la producción de cannabis con fines medicinales.
A la espera de la reglamentación de la Ley 27669, el Gobierno de Mendoza avanzó en “todos los actos útiles necesarios para poder participar del Consejo Federal, y de este modo impulsar las inversiones privadas”, expresó Virginia Coraglia, responsable de la Unidad de Control de Cannabis y del Programa Provincial del Ministerio de Economía y Energía.
La funcionaria se reunió con Francisco Echarren y Marcelo Morante, presidente y vicepresidente del Directorio de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) para solicitar la pronta reglamentación de la Ley 27669 y elevar las inquietudes que tiene la Provincia de Mendoza y los posibles inversores, en cuanto a su implicancia.
Mientras tanto, la provincia fue pionera en el país en la reglamentación de cannabis medicinal, y avanzó en el desarrollo de un laboratorio de investigación, desarrollo, reproducción y extracción de cannabis medicinal, el espacio se ubica en las instalaciones de la Bioplanta del Iscamen.
La puesta en marcha del primer laboratorio de fiscalización de cannabis implica una importante inversión en las instalaciones y equipos necesarios para el funcionamiento de una industria que no solo representa el derecho a la salud y a la seguridad de los pacientes, sino una oportunidad en la diversificación de la matriz económica local.
Consultada Coraglia sobre las respuestas obtenidas por parte de las autoridades nacionales, comentó que “solicitamos que la reglamentación tenga una visión federal. Necesitamos que se otorgue certidumbre al inversor”, y recordó que, una vez que la normativa sea reglamentada por Nación, la Provincia deberá hacer una evaluación de cada uno de los puntos para observar competencias y delegaciones”.
Te puede interesar
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.